
Nora Biaggio: “Tenemos que actuar en conjunto para organizar la lucha”
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Tras advertir que llevará presos y les incautará los vehículos a quienes circulen por las calles y rutas del país sin autorización oficial, el presidente Alberto Fernández analizó en la residencia de Olivos con la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, la posibilidad de aplicar nuevas restricciones vinculadas al cumplimiento de la cuarentena.
ACTUALIDAD25 de marzo de 2020Desde el Gobierno, no descartan ampliar o modificar el sistema de controles y restricciones, según adelantaron fuentes de los ministerios de Seguridad e Interior.
Así lo reconoció tras la reunión, la ministra Frederic. En conferencia desde Olivos junto a los jefes de Gendarmería, Prefectura y la PSA, anunció que realizarán “refuerzos y otras medidas se van a tomar para que se limite más el acceso de vehículos particulares en los accesos a caba durante el día".
"Hoy vimos mayor afluencia que días anteriores, es necesario reforzar esos controles. Vamos a ser inflexibles contra aquellos que estén violando la cuarentena, que es la forma que el Estado ha encontrado para evitar la expansión del virus", aseguró.
Admitieron que ante el colapso de los 59 ingresos a la Ciudad de Buenos Aires este primer día hábil de la cuarentena, podrían reconsiderar la condición de esenciales a empresas que ya fueron autorizadas a trabajar como sectores esenciales.
Desde la Casa Rosada reconocieron que el cuello de botella en el primer día después del fin de semana largo, se produjo porque "de los 59 puntos de acceso vehicular a la Ciudad de Buenos Aires, solo hay 13 abiertos y se controla los permisos y condiciones de salud persona por persona".
"Los que no tengan los permisos adecuados emitidos por la Ciudad, se los llevará detenidos y se denunciará ante la Justicia", insistieron.
Desde el Gobierno evalúan "revisar los permisos a empresas de actividades que no sean tan esenciales" mientras desde la Ciudad reestructuraban el sistema de controles en las calles.
Fernández y Frederic analizaron las nuevas medidas con el Comando de Coordinación de la Emergencia (COE) en contacto on line con los jefes de las fuerzas de seguridad federales, la policía local y militares.
Definen nuevas medidas para Pymes
Este primer día hábil, en Casa Rosada, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero reunía al gabinete económico y Social con sus pares de Salud, Desarrollo Productivo y Desarrollo Social, para terminar de definir las medidas para contener la crisis por el parate económico de la cuarentena que afecta a comercios y Pymes.
Las medidas podrían ser anunciadas en las próximas horas, dijeron fuentes del Gobierno.
Este miércoles, el Gobierno ordenó la rehabilitación del clearing bancario para que las empresas puedan acceder a la acreditación de ingresos y poder pagar sueldos a sus empleados y evitar así, un eventual corte en la cadena de pagos.
Malestar en Casa Rosada por cortes de rutas de intendentes
En Casa Rosada manifestaron este miércoles su malestar con algunos intendentes del conurbano bonaerense y del resto del país, que decidieron por su propia cuenta cortar los accesos a esos distritos como medida para prevenir la circulación comunitaria del virus.
Son los casos de Almirante Brown, Ezeiza, Chacabuco o Necochea. "Si el intendente de cada municipio cree va a resolver el problema solo estamos jodidos. Esas medidas no ayudan. Al contrario, pueden generar desabastecimiento o problemas para la llegada de ayuda médica".
"Lo peor que puede pasar es que haya una descoordinación de medidas entre Nación, provincias y municipios. Esperamos que la provincia lo hable con los intendentes", dijeron fuentes del Gobierno a A24.com.
Reunión en Casa Rosada para garantizar transporte de alimentos y abastecimiento
En ese marco, trascendió que a las 15 el Gobierno nacional convocó a una reunión para firmar un convenio con el gremio de Camioneros (asistiría Hugo Moyano) con los ministerios de Transporte, Salud, Seguridad, Interior, la empresa YPF y las cámaras de empresarias y de estaciones de servicio, para garantizar el transporte y abastecimiento en todo el país de alimentos y productos esenciales.
Este miércoles, el ministerio de Transporte difundió un comunicado en respuesta al reclamo que venían haciendo desde el gremio de camioneros, con denuncias sobre supuestas restricciones de paso de camiones por algunos municipios.
También desde el sindicato de Camioneros reclamaron a las Estaciones de Servicio de YPF que atiendan y provean de servicios a los conductores.
La cartera de Transporte que encabeza el ministro Mario Meoni, aprobó mediante la Resolución 74/2020 publicada en el Boletín Oficial, la certificación de una declaración jurada que habilita a los transportistas que realizan servicios de transporte terrestre de cargas, nacionales e internacionales, declarados esenciales, a circular.
El documento se encuentra disponible en la web de CNRT y deberá ser presentado en los controles viales para comprobar, de manera clara y unificada, su excepción al aislamiento social, preventivo y obligatorio.
FUENTE: A24.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.