
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”
La OMS hasta el momento no ha cambiado su recomendación. El barbijo solo debe ser utilizado por el personal sanitario y las personas infectadas, para prevenir mayores contagios.
ACTUALIDAD04 de abril de 2020Pero el COVID-19 es una enfermedad nueva y como tal, los protocolos y recomendaciones se van adaptando ante las nuevas evidencias.
El uso de los barbijos no es la excepción.
Cada vez hay mayor convencimiento que las personas asintomáticas pueden contagiar. Entonces, si no es posible identificar a este tipo de "agentes",¿deberíamos todos usar barbijos?
El virus ingresa por las mucosas. La nariz, la boca y los ojos son sus principales "accesos". Y nuestras manos, los principales medios para contagiarnos.
Por eso, las recomendaciones de profiláxis más importantes son: el lavado permanente de manos ( con agua y jabón principalmente o con alcohol o alcohol en gel) y no tocarse la boca, la naríz ni los ojos.
Además de la utilización de la lavandina, que tiene la capacidad de destruir el "cuerpo" de grasa que recubre el ARN (Ácido Ribonucleico) del COVID-19, eliminándolo.
Entonces, ¿como una persona asintomática puede evitar contagiar a otros?
En oriente, desde hace muchos años, se han acostumbrado a utilizar barbijos las personas enfermas, por ejemplo, con gripe, para no contagiar a sus pares.
El SARS en 2002 dejó una gran experiencia en el uso de las mascarillas para la prevención de contagios. Corea, Hong Kong, China, Singapur y Japón son algunos ejemplos de este uso conocido.
Volviendo al Coronavirus, las personas infectadas deben usarlas para que no contagien a otras.
Lo que se discute en este momento en todo el mundo es si debe utilizarse , cuando hay evidencias de que la transmisión puede ocurrir antes de que una persona sepa que está enferma.
Esto ha reforzado el argumento de los partidarios de la máscara que creen que pueden ayudar a limitar la expansión del virus.
Austria, desde el lunes dijo que exigía usar barbijo al ir de compras. La República Checa, en tanto, ya exigía que todos los usen en público. Con la posibilidad de multar a los "infractores". Desde este miércoles, Israel obliga a todos a usar de barbijos en espacios públicos.
Estados Unidos es ahora el epicentro de la pandemia. Nueva York, el lugar mas afectado en ese país. El alcalde de la ciudad, Bill Di Blasio, pide que todos los neoyorquinos se cubran la boca y la nariz. Si no es con barbijos, con pañuelos o bufandas. Para que en caso de ser un infectado asintomático no propague la enfermedad en una ciudad desbordada.
Hasta este momento, viernes 3 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda por su parte el uso generalizado de máscaras e insiste, vista la escasez, en priorizar el suministro para los trabajadores de la salud.
Otros expertos advierten que el uso de mascarillas puede ser contraproducente, incluso cuando los suministros puedan ser abundantes.
"Las máscaras pueden dar a las personas una falsa sensación de seguridad", sostiene Simon Clarke, profesor asociado de microbiología celular en la Universidad de Reading.
Las mascarillas más comunes no protegen ni remotamente las 24 horas, lo que implica un recambio amplio durante el día y oneroso.
Y de nuevo, puede dar una falsa sensación de seguridad, que distraiga la atención sobre lo verdaderamente importante.
Lavarse las manos recurrentemente y no tocarse la boca, la nariz ni los ojos.
Pero si los infectados asintomáticos pueden ser un factor importante y peligroso para la propagación del COVID-19, entonces el barbijo pueda ser de uso necesario. Por ejemplo, al viajar en medios de transporte o ir a hacer las compras.
Es el debate del momento en el mundo. Pero antes que causar alarmas injustificadas hay que tener presente una de las enseñanzas claves de esta pandemia.
Escuchar y seguir las directivas de los expertos: La comunidad científica.
FUENTE: A24.
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”
La segunda candidata de UNIR pidió al juez "rigurosidad" . Además, cuestionó la resolución judicial que intentó dar de baja la lista de candidatos y aseguró que la decisión fue “intempestiva” y “totalmente rara”.
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz impuso una sanción de más de $13.000 millones al sindicato por medidas de fuerza, medida que desde ADOSAC califican de desproporcionada e ilegal.
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.