
La decisión de imponer una vez más el uso del barbijo responde al fuerte brote de virus invernales, en particular de gripe.



La decisión de imponer una vez más el uso del barbijo responde al fuerte brote de virus invernales, en particular de gripe.

Lo señaló la Secretaria de Producción, Comercio e Industria del Municipio al referirse al decreto municipal N° 5157, que determinó como optativo el uso del barbijo u tapabocas en espacios públicos, ámbitos sociales, transporte público y comercios en la ciudad de Río Gallegos.

La Municipalidad de Río Gallegos confirma el uso optativo del barbijo a partir del día de la fecha con el decreto 5157 firmado por el Intendente Pablo Grasso. No obstante, no desalienta su uso y lo recomienda para personas mayores o con factores de riesgo. A esta resolución se llega a partir del avance en la vacunación y la actual situación epidemiológica.

El reconocido médico Rodrigo Salemi describió así la nueva etapa que comienza con el fin de la medida de distanciamiento social oficializada por el Ministerio de Salud.

La ministra de Salud explicó los alcances del decreto de necesidad y urgencia que rige desde este viernes con nuevas medidas sanitarias.
Se trata de una tecnología que está desarrollando la Universidad de Harvard sobre la base de estudios realizados para otras enfermedades. La mascarilla podría detectar la presencia del SARS-CoV-2 a través del aliento.

Un cambio de estrategia a partir de las recomendaciones de uso del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos podría provocar un cambio en la estrategia global para mitigar la propagación del Covid-19.

La medida se resolvió anoche "luego de un análisis profundo y consenso entre especialistas de la salud", afirmó el gobernador Gerardo Morales a través de su cuenta de Facebook.

La OMS hasta el momento no ha cambiado su recomendación. El barbijo solo debe ser utilizado por el personal sanitario y las personas infectadas, para prevenir mayores contagios.

Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.