El Gobierno cambia la estrategia y va a difundir un manual para hacer barbijos caseros

Un cambio de estrategia a partir de las recomendaciones de uso del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos podría provocar un cambio en la estrategia global para mitigar la propagación del Covid-19.

EL PAIS06 de abril de 2020
0001247395

Hasta ahora la Organización Mundial de la Salud y el gobierno argentino desaconsejaban usar barbijos para prevenir el Coronavirus. Pero ahora hay un cambio de estrategia a partir de las recomendaciones de uso del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos lo que podría provocar un cambio en la estrategia global para mitigar la propagación del Covid-19.

Por eso ahora el ministerio de Salud argentino va a difundir en las próximas horas un manual para elaborar barbijos o protectores caseros, “para que la gente los pueda hacer en sus casas”, según confirmaron a A24.com fuentes del gobierno.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales salió a anticipar la medida en su distrito (ya lo había hecho en su momento con el cese de las clases) y mandó a recomendar el uso de barbijos en toda la provincia, el cual se hará obligatorio a partir de este viernes.

La provincia además está produciendo 3500 barbijos por día, que son elaborados por la Tupac, la cooperativa de trabajo que dirigía Milagro Sala.

A nivel nacional además se está evaluando que lo puedan producir algunas empresas. El gran riesgo es que si la gente de manera individual sale a abastecerse de barbijos, el mercado quede desabastecido para los profesionales de la salud, que son los que más lo necesitan por estar en permanente contacto con enfermos.

También en Zárate, La Rioja y Catamarca exigirán el uso de barbijos para salir a la calle.

FUENTE: A24.

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto
webvero

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

LA PROVINCIA 03 de septiembre de 2025

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.