
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


Después de que el presidente Alberto Fernández lanzara una fuerte crítica al sector bancario, los bancos privados de capital nacional informaron que acordaron un monto que supera los $10 mil millones para préstamos a MiPymes (micro, pequeñas y medianas empresas) con tasas del 24% o, incluso, inferiores.
EL PAIS06 de abril de 2020






Esas líneas subsidiadas fueron impulsadas por el Banco Central de la República Argentina en entre acciones oficiales para reactivar la economía en medio de la pandemia por el coronavirus.


Según el comunicado de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), a partir de un muestreo con bancos miembros de esa institución, con corte el viernes 3 de abril, las entidades de capital argentino “habían acordado un monto que supera los $10.000 millones, arrojando un promedio de $1.400.000 por empresa”.
“Esta suma crece día a día en los bancos de ADEBA, por lo tanto se espera que siga en aumento la cantidad de créditos otorgados al 24% para MiPymes”, sigue el comunicado.
El presidente Alberto Fernández había criticado fuertemente a las entidades bancarias en una entrevista en Radio Mitre este sábado en referencia a la demora, poca celeridad y colaboración con las pymes a la hora de facilitar los préstamos.
“La dureza de algunos bancos me cae mal, muy mal. Los bancos estuvieron cuatro años llenándose de plata con negocios que el estado les daba. Hablo de las Lebac (Letras del Banco Central) y Leliq (Letras de Liquidez). Espero que en esta instancia entiendan, necesitamos que le presten dinero a empresas para que las empresas se mantengan en pie”, apuntó. Y remató: "Espero que los bancos entiendan”.
“Las entidades que participaron de la encuesta representan el 80% de los créditos otorgados por banca privada nacional”, dice el comunicado de ADEBA, que también agrega que “los bancos ampliaron líneas y acuerdos en cuenta corriente a sus clientes, a fin de atender otro tipo de necesidades de las empresas”.
A las asistencias mencionadas, se deben sumar los préstamos otorgados por la banca pública y la banca de capital extranjero.
Provincia y Ciudad, los bancos oficiales
El monto total acordado por el Banco Provincia en esta línea de créditos subsidiados es de 739,5 millones de pesos. Hasta el momento se tomó el 40,25 % (297,7 millones de pesos), según fuentes de la entidad. Pero siguen las consultas y otorgamientos diarios.
Desde el Banco Ciudad estiman que se otorgaron hasta el momento alrededor de 450 millones de pesos para una línea que otorga hasta el pago de una nómina salarial con una tasa del 22%.
Algunas fuentes gremiales empresarias consultadas por A24.com indicaron que los bancos privados están “con mucha demora” y que observan en detalle la historia crediticia de cada pyme. “Si tiene cheques rechazados, por ejemplo, una pyme no es pasible de créditos. Y una gran parte en estos días tuvo cheques rechazados”, señalaron.
Créditos del FOGAR
Asimismo, el Ministerio de Desarrollo Productivo pondrá en marcha desde hoy el Fondo de Garantías Argentino (Fogar), al que destinará $ 30.000 millones para dar certidumbre a los bancos y que, de este modo, faciliten el acceso de monotributistas y mipymes a estos créditos.
"Está previsto que esta semana los bancos continúen dando asistencia a sus clientes y, de esta manera, la cifra de $10.000 millones sea sobrepasada", aseguraron desde Adeba.
Las líneas de financiamiento, vigentes en algunos bancos desde hace casi dos semanas, fueron impulsadas por el Banco Central (BCRA) que liberó a las entidades financieras cerca de $ 300.000 millones en liquidez a través de la Comunicación A 6943.
El Central también habilitó a los bancos a aumentar su tenencia de Letras de Liquidez (Leliq), siempre y cuando presten a las empresas más del 70% del dinero que les fue liberado en concepto de baja de encajes.
"La medida ajusta los incentivos a las entidades financieras para que potencien la línea de crédito a las pequeñas y medianas empresas para pagar los sueldos de sus empleados", explicó días atrás el BCRA en un comunicado.
FUENTE: A24.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





