
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Así lo precisó el gobernador de Santa Fe tras la videoconferencia que mantuvieron los gobernadores de las provincias este martes para evaluar la continuidad del aislamiento.
EL PAIS08 de abril de 2020El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, indicó hoy que "todos los gobernadores" plantearon "la necesidad de continuar con el aislamiento" en la videoconferencia realizada ayer con el presidente Alberto Fernández y señaló que hay que "ser muy claros en esto: no volver atrás en un camino que se ha iniciado y que ha dado muy buenos resultados".
En declaraciones distribuidas por la administración provincial, Perotti explicó que "el lunes algunas actividades de las últimas que se definieron podrán estar desarrollándose, con los recaudos necesarios que habrá que tomar, con protocolos para poder hacerlo".
"Priorizamos que esas actividades puedan recuperar algo de normalidad, sin perder el resguardo de la salud, y el cuidado de la vida de cada santafesino y santafesina", dijo el mandatario provincial.
Señaló asimismo que van "a pedir una ficha médica para que esa persona que va a ingresar (a trabajar), tenga que hacerlo con control médico", para "conocer si ha tenido fiebre en los últimos días, o si ha habido algún familiar con síntomas de coronavirus, porque la salud sigue estando primero, por sobre cualquier otra cosa".
Dijo además que en la reunión de ayer -que se realizó vía teleconferencia- se le pidió al Presidente "ampliar el ingreso familiar de emergencia, este recurso que ayuda a los cuentapropistas, monotributistas, desempleados, que es un sector complicado" y agregó: "Al no tener la posibilidad de regularizar la situación los va a afectar. Es por eso que hay que tratar de ver cómo se incorpora al ingreso familiar y como se amplía un mes más"
Perotti destacó que "en Santa Fe se viene haciendo hincapié desde el primer día en el cuidado de los adultos mayores", por lo que anunció que "se va a continuar con este refuerzo alimentario que se viene haciendo en toda la provincia".
Además, destacó que en los últimos días se logró "incrementar en un 25% las camas críticas, un nivel de coordinación adecuado entre los efectores municipales y provinciales, la formación de todo el equipo médico", por lo que destacó que "no podemos retroceder".
Finalmente, el gobernador adelantó que serán "restrictivos en la circulación", al tiempo que señaló que Santa Fe es "la provincia que más aprehensiones ha hecho, más de 10.000".
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.