
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El bloque de Diputados ratificó que buscará presentar en los próximos días un proyecto de ley que propone crear un impuesto extraordinario, para generar los recursos que necesita el Estado para reforzar el sistema sanitario y la recaudación tributaria.
EL PAIS11 de abril de 2020El bloque de Diputados del Frente de Todos ratificó que buscará presentar en los próximos días un proyecto de ley que propone crear un impuesto extraordinario sobre los patrimonios más altos, para generar los recursos que necesita el Estado para reforzar el sistema sanitario y la recaudación tributaria, ante la caída de la economía debido a la pandemia de coronavirus.
La intención de la bancada, que conduce Máximo Kirchner, es tener lista cuanto antes la iniciativa impositiva y luego comenzar una serie de negociaciones con la oposición, previo a la discusión que se hará en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
Los acuerdos que pueda lograr el oficialismo con Juntos por el Cambio, o los dos interbloques provinciales, son claves para lograr la sanción de esta iniciativa, ya que el Frente de Todos es la primera minoría con 119 legisladores, en un cuerpo legislativo que se caracteriza por una marcada paridad entre las fuerzas políticas.
Este viernes, al anunciar la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 26 de abril inclusive, el presidente Alberto Fernández reiteró que es "posible" la implementación de un impuesto extraordinario a las grandes fortunas, aunque aclaró que cualquier reforma tributaria es facultad del Congreso de la Nación.
"Todo es posible, igual ese tema es una tema que tiene que resolver el Congreso", dijo el Presidente sobre la iniciativa del oficialismo parlamentario, al brindar una conferencia de prensa desde la Residencia de Olivos, donde además remarcó: "Necesitamos obtener recursos porque la falta de actividad económica ha hecho caer la recaudación".
La iniciativa legislativa, que se terminará de diseñar durante el fin de semana, apuntaría a crear un impuesto extraordinario sobre el blanqueo de capitales, las ganancias de grandes grupos económicos, de bancos, supermercados, laboratorios y compañías de seguros.
Uno de los temas que se van a definir al establecer la alicuota es si se trata de patrimonios altos porque generan fuentes de trabajo o altas fortunas ociosas.
Fuentes de ese bloque señalaron que no habrá un impuesto sobre el blanqueo de capitales del 2017, pero si se trata de patrimonios alto quedarán incluidos en ese gravamen.
La redacción del proyecto quedó a cargo de una de las principales espadas económicas de esa fuerza, el empresario Carlos Heller, a quien Máximo Kirchner le encomendó está semana estudiar las alternativas impositivas para poder dotar al Estado de recursos adicionales
En ese sentido, Heller ya explicó que "ahí hablamos de alcanzar solo a aquellos de alto poder de acumulación de riqueza".
En declaraciones a radio Mitre, el diputado afirmó hoy que "jamás formó parte de nuestro proyecto la idea de gravar a los que tienen más de 150.000 dolares, muy lejos de eso, quizá sea 20 o 30 veces eso, pero lo digo a modo de ejemplo, no lo tomen al pie de la letra, no hay todavía un dato certero sobre eso; estamos trabajando".
"Siempre estuvo pensado para las grandes riquezas, las grandes ganancias, los grandes patrimonios, y nadie va a ser menos millonarios después de que tenga que hacer ese aporte", aclaró, en tanto que pidió no hacer "terrorismo, los proyectos que valen son los que tienen el apoyo de la mayoría, y esto lo hacemos por recomendación del jefe de la bancada, y es el que avanza".
La aclaración de Heller se debe a que en los últimos días hubo una iniciativa denominada "Impuesto Patria", diseñada por el diputado de extracción gremial Carlos Cisneros, que aumentaba tributos sobre patrimonios de más de 10 millones de pesos y eso alcanzaba a la clase media.
Otras voces
Desde la oposición, el radical Alejandro Cacace dijo a Télam que la respuesta al coronavirus demandó "en todo el mundo la aprobación por parte de los gobiernos de importantes estímulos fiscales" e indicó que "Argentina, de hecho, está teniendo un gasto modesto en relación a las economías avanzadas (menos de 3% del PBI frente a medidas de entre 9 y 15% del PBI en Estados Unidos, Alemania, Francia, Japón, Reino Unido), siendo que es uno de los países que más fuertes restricciones sobre la libertad de circulación ha impuesto"
"El impuesto a las ganancias debe ser orientado a las personas físicas y no empresas para evitar distorsiones e ineficiencias, y el impuesto a los bienes personales si no tiene en cuenta los pasivos en el patrimonio y además parte de umbrales muy bajos, puede cometer el error de gravar a la clase media", dijo el diputado de la UCR.
Por otra parte, el titular de la CTA y diputado nacional del Frente de Todos, Hugo Yasky, destacó hoy que el proyecto de esa central "crea un impuesto extraordinario y por única vez a las grandes fortunas", y remarcó que "no es solo una iniciativa en Argentina sino en todo el mundo".
Yasky pidió que "nadie crea que esto es meterle la mano en el bolsillo a la clase media o cobrarle al empresario que tiene dos obreros", ya que el impuesto "está dirigido a las grandes fortunas personales y a las empresas que tienen los mejores balances, que son cifras que no llegan a ser el 1% de las personas ni de las empresas en total del país".
FUENTE: Télam.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.