
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La Cámara prepara un nuevo debate remoto, con la meta puesta en llevar alivio al sector del personal sanitario que presta servicios esenciales en medio del aislamiento social.
ACTUALIDAD16/05/2020El Senado prepara para la próxima semana su segunda sesión virtual del mes, con la meta puesta en llevar alivio al sector del personal sanitario que presta servicios esenciales en medio del aislamiento social y obligatorio que rige en el país por la pandemia de coronavirus.
En una nueva audiencia de carácter remoto, que será convocada para el jueves próximo, los senadores buscarán sancionar los dos proyectos a los que la Cámara baja dio aval en su primera sesión virtual, vinculados a la exención del pago de ganancias para el personal de la salud y de seguridad y a la provisión de elementos de trabajo para esos sectores.
El oficialismo y la oposición acordaron incluir esas propuestas y una medida relacionada con la Cruz Roja, que serán tratados el próximo lunes a las 11 en un plenario de las comisiones de Salud y Presupuesto, conducidas por el radical Mario Fiad y el senador del FdT Carlos Caserio, respectivamente.
Para el martes próximo también fue convocado a las 12 un plenario de las comisiones de Presupuesto y de Trabajo, que preside el pampeano Oscar Lovera, donde se dará dictamen a las iniciativas que serán llevadas luego a la discusión en la sesión virtual.
Los temas acordados incluyen iniciativas relacionadas con la pandemia de coronavirus y propuestas para mitigar sus efectos pero tanto desde el oficialista Frente de Todos (FdT) como desde Juntos por el Cambio (JxC) no descartan incorporar eventualmente en la agenda normas no vinculadas directamente a la pandemia.
Esta semana, el senador del FdT, Oscar Parrilli, declaró que las leyes de la reforma judicial y la despenalización del aborto que prepara el Gobierno nacional podrían ser anexados a la lista de temas a debatir aún dentro de los 60 días en que rige el protocolo de las sesiones virtuales para tratar sólo cuestiones ligadas a la pandemia.
También mencionó la posibilidad de llevar a la discusión del pleno el proyecto del diputado nacional Máximo Kirchner destinado a gravar a las grandes fortunas, como parte del plan para obtener asistencia financiera para paliar la crisis sanitaria.
En esa sintonía, el senador Esteban Bullrich, de Cambiemos, dijo el viernes, en una reunión de la comisión de Economías Regionales, que se podría "buscar consenso" para tratar propuestas que no están directamente ligadas con la pandemia pero que cuya aprobación llevaría alivio a vastos sectores de las economías regionales.
El legislador de la oposición se refirió a la ley ovina y frutícola y a la que plantea cambios a la ley Warrents, en un encuentro virtual en el que se acordó dar celeridad a medio centenar de proyectos que aguardaban tratamiento, con beneficios para las pymes, las cooperativas y las economías regionales.
La primera sesión virtual del Senado, en la que se dieron aval a 20 decretos del Gobierno sobre la pandemia, se desarrolló el miércoles sin mayores inconvenientes técnicos, lo que dio impulso a las autoridades de la Cámara para dar celeridad a la aprobación de nuevas leyes que lleven alivio a los sectores más castigados por el coronavirus.
En principio, la segunda sesión virtual que conducirá la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner incluirá al proyecto de ley que exime del Impuesto a las Ganancia las horas extras o guardias realizadas por trabajadores de la salud y de seguridad durante la pandemia y otorga una pensión graciable a los familiares de los empleados fallecidos en esas tareas.
La iniciativa fue aprobada por 252 votos en la primera sesión virtual de la Cámara baja, en un debate que tuvo como características el consenso logrado por todas las fuerzas políticas para dar alivio a los trabajadores de esas áreas esenciales.
El proyecto establece que quedan exceptuados de Ganancias desde el 1 de marzo hasta el 30 de septiembre las remuneraciones por horas extras y guardias en virtud de la emergencia sanitaria provocada por la Covid-19. la enfermedad que causa el nuevo coronavirus.
Este beneficio lo tendrán los profesionales, técnicos, auxiliares (incluidos los de gastronomía, maestranza y limpieza) y personal operativo de los sistemas de salud pública y privada y el de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, de la Actividad Migratoria, de la Actividad Aduanera y Bomberos que presten servicios relacionados con la emergencia.
También se debatirá en el Senado un proyecto de ley que crea el Programa de Protección al Personal de Salud, destinado a realizar capacitación para prevenir el contagio de la Covid-19 a los trabajadores de salud de gestión pública o privada.
El proyecto se denomina "Ley Silvio" en homenaje homenaje al enfermero de Alejandro Korn, Silvio Cufre, el primer agente de salud del país en morir en el marco de la lucha contra el coronavirus.
La norma crea además el Fondo de Protección del Personal de Salud, con el fin de efectuar la adquisición directa de bienes, servicios y equipamiento que sean necesarios para garantizar la protección del personal de salud durante la emergencia.
FUENTE: Télam.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.