
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
El Presidente aguarda información clave de la provincia de Buenos Aires y se reunirá con Horacio Rodríguez Larreta para decidir los niveles de confinamiento en el AMBA, pero lo más probable es que decida mantener la fase 3 en la Capital Federal y el conurbano bonaerense.
ACTUALIDAD20/05/2020Alberto Fernández considera “probable” extender la cuarentena obligatoria hasta el 8 de junio, y revisará las condiciones en la Capital Federal y el conurbano bonaerense (AMBA) después de escuchar a Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof en la quinta de Olivos.
Si el Presidente tuviera que decidir en las próximas horas, no dudaría en mantener la fase 3 en el AMBA y “ablandar” aún más las condiciones del confinamiento en las provincias o municipios que no hayan sufrido una espiral de contagios en las últimas dos semanas.
Alberto Fernández tiene intenciones de mantener las salidas recreativas en la Capital Federal y está muy preocupado por la situación en los asentamientos y villas de emergencia radicadas en el conurbano y el distrito porteño. El jefe de Estado considera esencial hacer foco en esos barrios pobres para mejorar su vida cotidiana y aplacar los efectos devastadores del COVID-19.
La intención presidencial es multiplicar la asistencia alimenticia y sanitaria y profundizar los sistemas de aislamiento y control de los miles de argentinos que viven en los asentamientos urbanos. Las cifras que se manejan en Olivos aseguran que la pandemia se hizo fuerte en las villas de emergencia y que se trata de un profundo foco de contagio que aún no alcanzó su pico de curva más alto.
Desde una perspectiva política, Alberto Fernández trata de mantener sin fisuras la troika institucional que integra con Kicillof y Rodríguez Larreta. El Presidente pretende atenuar las tensiones entre el mandatario provincial y el jefe de gobierno porteño para conjugar una nueva etapa de cuarentena obligatoria en fase 3.
Alberto Fernández necesita la armonía política entre Kicillof y Rodríguez Larreta ante el avance del COVID-19 en los asentamientos y la imposibilidad de mantener con firmeza la cuarentena en el AMBA si no existe un diálogo constante entre sus principales representantes públicos.
El jefe de Estado asume que los intendentes más cercanos a Cristina Fernández de Kirchner hacen guerra de guerrilla contra Rodríguez Larreta y ya exigió una pax sine die para evitar que el coronavirus haga su peor faena. Alberto Fernández argumenta que no es “momento de internas” ante un virus que no distingue entre peronistas y opositores.
El Presidente se reunirá con Rodriguez Larreta -jueves a la tarde- y escuchará a Kicillof antes de preparar una nueva extensión de la cuarentena obligatoria. Con esa información de la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires citará a su comité de expertos para analizar las características de la futura etapa de confinamiento nacional.
Concluido este ciclo de consultas políticas y técnicas, Alberto Fernández convocará a su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y a su ministro de Salud, Ginés González García, para resolver la extensión temporal de la cuarentena y sus condiciones vinculadas al comercio, la industria y el esparcimiento.
Alberto Fernández considera “probable” extender la cuarentena hasta el 8 de junio, manteniendo por ahora las actuales características en el AMBA y analizando los nuevos casos particulares que podrían llegar desde el interior del país.
Si el Presidente decide ejecutar cambios estructurales en el confinamiento, ocurrirán después de sus encuentros o conversaciones telefónicas con Rodríguez Larreta y Kicillof. Alberto Fernández ya sabe de la saturación social causada por la cuarentena, pero aún privilegia la salud pública por encima de la economía y sus niveles de imagen positiva en los sondeos de opinión.
El jefe de Estado repetiría su exposición sobre la evolución de la pandemia -sería el sábado- y luego aceptaría preguntas de los periodistas convocados a la quinta de Olivos. No se descarta que a su lado se sienten Kicillof y Rodríguez Larreta, sus dos socios claves frente al avance constante del COVID-19 en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
FUENTE: Infobae.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El titular del Sindicato Petrolero se reunió con el Ministro de Energía provincial para exigir medidas ante la preocupante inacción de la empresa.
El Jefe de Gabinete Municipal de Río Gallegos habló con El Mediador sobre la protesta de taxistas frente al Municipio y remarcó la necesidad de modernizar el sistema de transporte.
La menor está internada en el Hospital SAMIC con síntomas neurológicos y signos de desnutrición. El caso tiene en vilo a la provincia. Sospechan que la droga fue transmitida a través de la leche materna.
El Secretario Adjunto de Camioneros, explicó las causas detrás de la movilización y el paro de mañana, criticó la falta de respuesta del gobierno ante la crisis en el sector petrolero y comercial, y destacó el creciente descontento de la gente.