
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Fue por un proyecto enviado por el intendente Néstor Ticó que proponía un aumento de $ 5.000 para agentes y personal jerárquico político, retroactivo a marzo. El Concejo modificó esa propuesta y el Ejecutivo la vetó. El concejal Ricardo Sánchez habló de la situación que generó esa disputa.
LA PROVINCIA 20 de mayo de 2020Un proyecto impulsado por el intendente de El Chaltén, Néstor Ticó, impulsaba un aumento de $ 5.000,00 retroactivo a marzo, para todos los agentes municipales y los cargos jerárquicos políticos de la Intendencia, generó el primer cruce entre el Departamento Ejecutivo y el Legislativo de la localidad cordillerana. Los concejales entendieron que no era el momento de avanzar con tal aumento y modificaron la idea original del jefe comunal, proponiendo que dicho aumento sólo llegue a los agentes del Municipio. Pero al regresar la propuesta modificada al Intendente éste la terminó vetando.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR el concejal Ricardo Sánchez del Partido Vecinal de El Chaltén dijo: “La verdad que cuando nos llega este decreto nos pareció que no era el momento de que el personal jerárquico del Municipio recibiera un aumento por toda esta situación que estamos atravesando”.
"Desde el Concejo sale un proyecto legislativo para contrarrestar este decreto donde en principio se había consensuado con el Intendente y donde estaba la palabra de la Presidente del Concejo para la modificación del decreto donde el personal jerárquico quedaba excluido de este aumento. El aumento era de 5000 mil pesos retroactivo al mes de marzo y no remunerativo”.
Al ser consultados sobre la cantidad de empleados que posee el Municipio, Sánchez expresó: “El Municipio tiene alrededor de 215 empleados”.
Por último, se le preguntó sobre la situación de precios que está viviendo la localidad, el Concejal aseveró: “Estamos tratando de llevar una mejorar en esta cuestión, pero sinceramente eso es trabajo del Ejecutivo Municipal y la Secretaría de Comercios. Hay productos que están realmente muy altos en sus precios”.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.