3 de Junio. La fecha que se instaló en el calendario hace cinco años para gritar "Ni una Menos"

Hoy se recuerda en todo el país, aquel 3 de junio que se inauguró en 2015 con una masiva concentración en Congreso que modificó las luchas feministas. En un contexto de aislamiento social, el Ministerio de Salud incluyó las declaraciones de Ingrid Beck, periodista, escritora, integrante del movimiento Ni Una Menos.

DESTACADAS03 de junio de 2020
FEMICIDIOS EN SANTA CRUZ
NI UNA MENOSEl Mediador

Si bien hoy las calles no van a estar copadas con manifestantes feministas porque el aislamiento social, preventivo y obligatorio declarado el pasado 20 de marzo prohíbe las concentraciones, hoy el "Ni Una Menos" se grita desde las redes sociales, desde las radios y televisión pero nunca en silencio. En el reporte diario para informar sobre la situación de la pandemia, el Ministerio de Salud incluyó un mensaje del colectivo "Ni una menos" con la participación de la periodista Ingrid Beck:

 "Hoy 3 de junio, se cumplen 5 años de Ni Una Menos, primera movilización masiva contra los femicidios. Hace cinco años una mujer era asesinada cada 30 horas por razones de género. Hoy, en emergencia sanitaria por la pandemia, mientras el resto de los delitos disminuye, los femicidios se mantienen.

Hablamos de números pero son vidas de mujeres: el registro de la Corte, el único oficial hasta ahora, nos da datos del año pasado: 268 femicidios y 5 travesticidios y transfemicidios. Dejaron sin madre a 222 niños y niñas. Los femicidios son la expresión más extrema de la violencia machista. 7 de cada 10 de las víctimas fueron asesinadas en sus casas. Sabemos que la recomendación para reducir la propagación del coronavirus es quedarnos en casa, ¿qué hacen en esta situación las mujeres encerradas con sus agresores?

"El mensaje de Ni Una Menos fue y es que no estamos solas. Entonces, lo que quiero decirles a esas mujeres es que no están solas: si están atravesando una situación de violencia, pueden salir de sus casas y pedir ayuda; si necesitan acceder a una interrupción legal del embarazo, pueden pedirla".


En la provincia de Santa Cruz, según un informe realizado por el Observatorio de Femicidio en Argentina, hasta el año 2018 se produjeron los siguientes femicidios:

28 de noviembre-  Elsa Ledesma  de 26 años 1998; Rio Gallegos- Elizabeth Adaro de 27 años 2008; Rio Gallegos Regina Díaz de 26 años 2008; Pico Truncado -Gabriela Montenegro de 29 años 2009;  Pico Truncado Johana Elizabeth Casas, de 20 años 2010; El Calafate- Juana Paula Olmos, de 39 años 2010; Caleta Olivia - En el año 2010, Paula Romero de 30 años; El Calafate- En el año 2011, Maria Noel Martini, de 27 años; Caleta Olivia - En el año 2011, Mirta Rasgido, de 29 años; Las Heras - en el año 2014, Querlinda Vázquez, de 55 años; Caleta Olivia - en el año 2014, Rita Bejarano, de 48 años; Mendoza- En el año 2015, Giselle Páez, de 24 años; Río Gallegos - en el año 2015, Antonella Jaime, de 20 años; Puerto San Julián - En el año 2015, Mayra Hernández de 17 años; Río Gallegos - En el año 2015, Marcela Chocobar de 26 años; Caleta Olivia - En el año 2016, Cecilia Olmos de 22 años; Río Gallegos  - El 5 de mayo del 2017 Blanca González; Pico Truncado El 30 de mayo de 2018, Daiana Villanueva, de 20 años de edad.

Para mayor información detallada de los casos, compartimos la nota realizada en el año 2018 "Los femicidios que marcaron a la provincia de Santa Cruz"

A este listado debemos agregar los más recientes: la joven Liseth Barrera en Gobernador Gregores el 14 de marzo de 2019, Jésica Minaglia, en Comandante Luis Piedra Buena el 15 de abril 2020, y el de Zulma Malvar, ocurrido el 18 de julio en Puerto San Julián aunque la causa que investiga el fallecimiento de la ginecóloga Zulma Malvar, ocurrida el 18 de julio en Puerto San Julián, aún está caratulada como "Homicidio".

Desde la Subsecretaría de las Mujeres del Gobierno de Santa Cruz, brindan herramientas de prevención y protección ante cualquier situación que vulnere los derechos de las mujeres o situaciones de violencia de género.

Para atención, contención y asesoramiento de situaciones de violencia de Género comunicarse a los siguientes números:

Teléfonos de guardia: 0800-333-4041 y  (2966)464122

En todo el país la línea 144 y el 911






Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto