
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Los datos surgen de una encuesta nacional realizada a 3.000 personas que rentan sus viviendas. Esta semana se prevé la votación de la Ley de Alquileres en el Senado.
EL PAIS08 de junio de 2020Casi la mitad de los inquilinos de todo el país tiene problemas para pagar el alquiler durante este mes. El dato surge de una encuesta realizada por la organización Inquilinos Agrupados entre 3.000 personas que alquilan en todo el país: el 49% manifestó que no podrá pagar el alquiler de junio.
“Vemos, con respecto al mes anterior, una baja de 10 puntos que seguramente sea por la apertura de la cuarentena en varias provincias del país, aunque de todas formas el resultado es realmente preocupante”, señalaron desde Inquilinos Agrupados.
De acuerdo al relevamiento, un 68% de los inquilinos tiene menos ingresos o dejó de percibirlos desde que comenzó la cuarentena. “Las consecuencias económicas de la pandemia, sumadas al hostigamiento del mercado inmobiliario, hace que los y las inquilinas encuentren en el endeudamiento la forma de sobrevivir”, explicó el informe de la agrupación, y pidieron al Gobierno que se genere un subsidio para el sector.
Por otro lado, el 67% dijo estar endeudado o recibiendo ayuda de algún familiar. De los inquilinos que participaron de la encuesta, la mayoría son mujeres (66%) y jóvenes (el 48% tiene entre 18 y 35 años). En el 44% de los casos tienen hijos, entre hogares monoparentales (11%) o parejas con hijos (33%). En cuanto al empleo, solo el 49% del sector tiene un trabajo formal con un sueldo en blanco y aportes. El resto, incluye monotributistas, autónomos y trabajadores informales.
En tanto, desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios porteño (Cucicba) señalaron que durante el mes pasado el 92% de los inquilinos de viviendas de la ciudad de Buenos Aires pagó su alquiler, un incremento de casi diez puntos porcentuales respecto a la medición de abril, que había arrojado un porcentaje de pago del 83,6%. En este caso, el relevamiento se realizó mediante una consulta online a los matriculados del colegio y contempló un universo de 40.000 inmuebles.
Aunque la semana pasada estaba prevista la votación de la Ley de Alquileres en el Senado, el debate quedó postergado y se espera que se concrete durante esta semana. "Hace cinco años venimos planteando la necesidad de una ley de alquileres para la Argentina. Necesitamos que esta semana se vote la ley en el Senado. Somos 9 millones de inquilinos e inquilinas que esperamos alquilar de forma justa. Hace 36 años que el Congreso no discutía una ley de alquileres. Las organizaciones estamos logrando una ley histórica”, señaló Gervasio Muñoz de Inquilinos Agrupados.
Los inquilinos también reclaman que se extienda la vigencia del Decreto 320/20, que suspendió los desalojos, congeló los precios de los alquileres hasta septiembre y que obliga a los propietarios a aceptar pagos mediante transferencias por CBU. Sin embargo, de acuerdo a la encuesta, un 44% de los alquileres se pagó en efectivo.
FUENTE: Infobae.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.