
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
El senador adelantó que "van a aparecer nuevos hechos" porque hasta ahora "lo que está surgiendo es la punta del iceberg", y consideró que las directivas a los espías "eran dadas por Arribas y Majdalani y por Mauricio Macri".
EL PAIS22 de junio de 2020El senador Oscar Parrilli expresó hoy su satisfacción por la detención del ex jefe de Operaciones Especiales de la AFI Alan Ruiz en una de las causas en las que se investiga una red de espionaje ilegal durante el gobierno de Cambiemos y apuntaron al ex presidente Mauricio Macri.
Sobre la detención el sábado pasado de Ruiz, líder del grupo de espías acusado de haber desarrollado tareas de espionaje ilegal durante el gobierno de Cambiemos, Parrilli aseguró que "las directivas eran dadas por Arribas y Majdalani (a cargo en ese entonces de la AFI) y por Mauricio Macri, que fue el jefe de esta asociación ilícita".
"Eran escuchas directas que hacía gente de la AFI todos los días, y que le entregaban a Arribas y Majdalani para que las llevaran a Macri", aseguró el senador Parrilli al hablar con El Destape Radio.
El senador confió en "que la investigación avance" y mencionó que "hay varios jueces investigando, como Federico Villena, del juzgado de Lomas de Zamora, el juez Marcelo Martínez de Giorgi, con otra denuncia, y el juez Juan Pablo Augé, que investiga el espionaje en el Instituto Patria".
"Los hechos existieron", dijo Parrili, y agregó que "ahora falta determinar el grado de responsabilidad y ver si solo llega a Ruiz o si además alcanza a Majdalani, Arribas y Macri".
Ante una consulta, el legislador aseguró que prefiere que la causa de las presuntas escuchas ilegales sea llevada adelante "por varios jueces, porque a veces las megacausas terminan demorándose con cuestiones técnicas".
"Hay mucho más de lo que han hecho que todavía falta que salga a la luz, lo que está surgiendo es la punta del iceberg”, sostuvo Parrilli.
Asimismo, opinó que "van a aparecer nuevos hechos. Hay mucho más de lo que han hecho que todavía falta que salga a la luz, lo que está surgiendo es la punta del iceberg".
"La oposición puede estar tranquila que el gobierno no les está haciendo a ellos lo que nos hacían a nosotros cuando éramos oposición", finalizó Parrilli, al elogiar el trabajo de la interventora de la AFI, Cristina Caamaño.
FUENTE: Télam.
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.