
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El senador adelantó que "van a aparecer nuevos hechos" porque hasta ahora "lo que está surgiendo es la punta del iceberg", y consideró que las directivas a los espías "eran dadas por Arribas y Majdalani y por Mauricio Macri".
EL PAIS22 de junio de 2020El senador Oscar Parrilli expresó hoy su satisfacción por la detención del ex jefe de Operaciones Especiales de la AFI Alan Ruiz en una de las causas en las que se investiga una red de espionaje ilegal durante el gobierno de Cambiemos y apuntaron al ex presidente Mauricio Macri.
Sobre la detención el sábado pasado de Ruiz, líder del grupo de espías acusado de haber desarrollado tareas de espionaje ilegal durante el gobierno de Cambiemos, Parrilli aseguró que "las directivas eran dadas por Arribas y Majdalani (a cargo en ese entonces de la AFI) y por Mauricio Macri, que fue el jefe de esta asociación ilícita".
"Eran escuchas directas que hacía gente de la AFI todos los días, y que le entregaban a Arribas y Majdalani para que las llevaran a Macri", aseguró el senador Parrilli al hablar con El Destape Radio.
El senador confió en "que la investigación avance" y mencionó que "hay varios jueces investigando, como Federico Villena, del juzgado de Lomas de Zamora, el juez Marcelo Martínez de Giorgi, con otra denuncia, y el juez Juan Pablo Augé, que investiga el espionaje en el Instituto Patria".
"Los hechos existieron", dijo Parrili, y agregó que "ahora falta determinar el grado de responsabilidad y ver si solo llega a Ruiz o si además alcanza a Majdalani, Arribas y Macri".
Ante una consulta, el legislador aseguró que prefiere que la causa de las presuntas escuchas ilegales sea llevada adelante "por varios jueces, porque a veces las megacausas terminan demorándose con cuestiones técnicas".
"Hay mucho más de lo que han hecho que todavía falta que salga a la luz, lo que está surgiendo es la punta del iceberg”, sostuvo Parrilli.
Asimismo, opinó que "van a aparecer nuevos hechos. Hay mucho más de lo que han hecho que todavía falta que salga a la luz, lo que está surgiendo es la punta del iceberg".
"La oposición puede estar tranquila que el gobierno no les está haciendo a ellos lo que nos hacían a nosotros cuando éramos oposición", finalizó Parrilli, al elogiar el trabajo de la interventora de la AFI, Cristina Caamaño.
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.