
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Quintero tiene una cláusula rescisión de 30 millones de dólares y el ofrecimiento sería por 9 millones de euros, pero no transcendió el nombre del club que pretende el pase del colombiano.
DEPORTES08 de julio de 2020River Plate aguarda para las próximas horas una oferta oficial por el mediocampista ofensivo colombiano Juan Fernando Quintero, por quien existen sondeos desde el fútbol de Qatar, según lo revelaron hoy desde el entorno de la comisión directiva del club de Núñez.
"Por el momento no hay nada nuevo que nosotros sepamos, ni tampoco trascendió en nombre del club que quiere a 'Juanfer'. En principio sólo se trata de un rumor así que ni siquiera se puede hablar de montos", confesó a Télam una fuente cercana a la comisión directiva "Millonaria".
No obstante, desde el entorno del jugador colombiano, el empresario que lo representa advirtió que la oferta es inminente y que rondaría los 9 millones de euros por el futbolista nacido en Medellín hace 27 años.
En tanto, mientras se define su futuro, Quintero continúa realizando los trabajos de pretemporada en Medellín y ya dio el visto bueno para que la negociación se concrete ni bien surja formalmente la oferta, que incluiría además un contrato cuatro veces superior al que tiene con River.
El colombiano no es habitualmente titular en el equipo que dirige Marcelo Gallardo, sobre todo luego de haber sufrido el año pasado la rotura de los ligamentos cruzados y luego una serie de lesiones musculares que le impidieron alcanzar la versión que había mostrado en 2018, sobre todo en la final de la Copa Libertadores de América ante Boca, en Madrid, cuando se lució con un gol de gran factura en el triunfo de River por 3-1.
Las estadísticas del colombiano resaltan que de los 61 partidos que jugó con la camiseta de River, sólo fue titular en 24 (el resto ingresó desde el banco de suplentes) y que en nueve encuentros fue reemplazado antes de finalizar el partido.
River pagó por el colombiano 3.500.000 dólares al Porto de Portugal en enero de 2018 (aunque en ese momento estaba a préstamo en el DIM de su país) y le fijó una cláusula de rescisión de 30 millones de dólares luego de la final en Madrid, cuando le renovaron el contrato hasta el 30 de junio de 2022.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El "Xeneize" fichó al jugador de San Lorenzo, que estará presente en el certamen internacional.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tomó la decisión de echar a Fernando Gago, que corrió la misma suerte de todos los DT que pasaron por el club desde que es dirigente.
Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.