
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Así lo manifestó Daniela Teshka Collinao, referente del grupo medioambiental “Queremos un Río Gallegos Limpio”. Dijo conocer a los integrantes de la empresa y destacó que se haya decidido avanzar con un trabajo los 365 días del año. Se reflota la idea en un futuro de la preclasificación domiciliaria.
LA CIUDAD15 de julio de 2020






La llegada de la empresa "Nueva Santa Cruz" que tendrá a su cargo el tratamiento y clasificación de los residuos sólidos urbanos de la ciudad de Río Gallegos, ha generado diversas opiniones, sobre todo por la posibilidad de darle un tratamiento responsable a los casi 120 toneladas diarias de basura que genera la capital de Santa Cruz.


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Daniela Teshka Collinao, referente del grupo medioambiental "Quiero un Río Gallegos Limpio" se refirió a la necesidad de que alguien trabaje seriamente en la recuperación de la basura y que sea contenida en el mismo lugar, ante esto dijo: “Es necesario que alguien realice esta actividad, sería ideal ir avanzando y por ejemplo hacer una pre clasificación domiciliaria, pero bueno es un proceso gradual. Si la empresa Nueva Santa Cruz trabaja con 120 toneladas diarias, nosotros tenemos 1 kg de basura en nuestra casa, con el tiempo el vecino aprenderá a clasificar la basura y podremos hacer un gran cambio”.
Ante la consulta sobe la posibilidad de avanzar en un cambio de conducta de los vecinos en relación al tratamiento de los residuos domiciliarios, Collinao aseguró que pudo hablar "con el Secretario de Obras Públicas, y de a poco ir adaptando a la gente por ejemplo que los jueves se deje todo lo que es reciclable. Lo que van a hacer los chicos de Nueva Santa Cruz es algo muy importante, es un cambio muy grande y tener el vaciadero da una garantía ambiental muy importante”.
Finalizando, la referente de "Quiero un Río Gallegos Limpio" manifestó que es importante y necesario que la empresa "trabaje todos los días. Todos los días llevan 120 toneladas a la planta. Van a tener que trabajar un montón, más trabajo mejor les va a ir y les genera un desafío de trabajar en tiempo completo. Más adelante con una adecuación del vecino con respecto a arrojar la basura esto será diferente”.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.





