Entre la precariedad laboral y los despidos: "El 71% de empleadas domésticas hoy están en negro”

Strella Cortéz, secretaria general del Sindicato de Amas de Casa de Santa Cruz, se refirió a la situación actual del sector y que además de la informalidad que padecen, hoy se registran despidos por la crisis económica que provocó el coronavirus. Tampoco el IFE brindó una solución. "Son las menos las que pudieron acceder a ese beneficio" señaló.

LA PROVINCIA 27 de julio de 2020
CORTEZ ESTRELLA

Strella Cortés, secretaria general del Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA) Filial Santa Cruz, se refirió también a que no alcanzaron las políticas públicas establecidas para la contención de las amas de casa como si había ocurrido en el 2014. También dijo que al no estar cubiertas por una obra social, y por la falta de ART y demás, cualquier situación médica es sumamente complicada para una empleada doméstica.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Cortés aseveró "hoy las mas vulneradas son las empleadas amas de casa, muchas están sin cobrar el IFE, otras en negro, sin obra social. Tenemos que arreglar esa situación, las políticas públicas no nos cubren y tenemos un combo de mujeres sin derechos”.

Por otro lado, la titular de SACRA Santa Cruz fue consultada por la cantidad de mujeres que hoy se encuentran desocupadas, ante esto aseguro: “Desde el Sindicato no tenemos un número fijo, en el registro que llevamos adelante nos focalizamos en las empleadas que están en blanco y poder contabilizar las empleadas que no están cubiertas. Esto además sale en porcentaje, no en cantidad, nos apoyamos entre todas las empleadas y buscamos contenernos, pero la situación económica de muchas es distinta”.

Finalizando, se refirió a las horas y a la falta de compensación por parte del estado, ante esto concluyó: “Hoy si somos un poco más humanos, hay que tener en consideración la situación de las empleadas domésticas y de la informalidad y precarización que se maneja con nosotras y esto es previo al coronavirus hoy. Con el auge del 2014 en el blanqueo, después se retrocedió y se dio marcha atrás”.



Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.