Estados Unidos superó los 150.000 muertos por el coronavirus

Es el país más afectado por la pandemia. El número de contagios asciende a cerca de 4,4 millones de personas, según la base de datos de la Universidad Johns Hopkins.

EL MUNDO29 de julio de 2020
EEUU22

Estados Unidos superó hoy los 150.000 muertos por el nuevo coronavirus, en medio de un aumento imparable de casos en casi todo el país, y los científicos advirtieron que los decesos se elevarán "fácil a múltiples cientos de miles" si el Gobierno no controla la situación.

El país más afectado por la pandemia suma ya 150.034 muertos por el virus y, en las últimas 24 horas, se detectaron también otros 61.660 contagios, con lo que el total se acerca a 4,4 millones, según la universidad estadounidense Johns Hopkins.

Los casos y muertes por coronavirus se habían estabilizado en Estados Unidos a principios de mayo, pero luego empezaron a aumentar de modo sostenido y a niveles récord tras levantarse restricciones en casi todos los estados, a fin de relanzar la actividad económica.

Los estados más afectados por este repunte son los tres más poblados del país: California, Texas y Florida, además de Arizona, entre otros.

Hoy Florida registró su segundo récord diario consecutivo de muertos, aunque los nuevos contagios se mantienen por debajo de la barrera de los 10.000.

En las últimas horas, el estado sureño registró 9.446 nuevos casos y 217 muertes, según el Gobierno.

El presidente Donald Trump, quien buscará su reelección en noviembre, insiste en defender su gestión de la crisis y la necesidad de reabrir la economía nacional, con el argumento de que la mayoría de los nuevos casos son "inofensivos" porque no derivan en la muerte.

Ayer, el mandatario volvió a promover una droga para la malaria, la hidroxicloroquina, como un tratamiento efectivo para el coronavirus pese a que ha sido desaconsejada por expertos.

El presidente es esperado hoy en Texas, donde hablará durante un evento de recaudación de fondos de campaña en la localidad de Odessa y luego hará otra intervención al visitar una instalación petrolera en la ciudad de Midland, informó la Casa Blanca.

En un informe difundido hoy, la Asociación de Universidades Médicas de Estados Unidos (AAMC) dijo que si el país no recupera el control de la pandemia, las muertes se dispararán "fácil a múltiples cientos de miles", al publicar una nueva "hoja de ruta" sobre cómo contener el brote.

“Se necesita urgente una acción coordinada para salvar vidas, poner fin a la pandemia, restaurar la economía de Estados Unidos y hacer que nuestras vidas vuelvan a la normalidad", dijo el presidente y CEO de AAMC, David Skorton, informó CNN.

La hoja de ruta fue elaborada por los decanos de principales universidades de Medicina del país y por otros doctores, científicos, equipos de médicos de emergencia y paramédicos, explicó Skorton.

“Es vital que Estados Unidos asuma un enfoque unificado ante la pandemia", dijo la organización.

Las medidas propuestas por la AAMC incluyen lidiar ya con las escasez de insumos, expandir la capacidad de testeo, reabrir escuelas pero solo con estrictos protocolos sanitarios, expandir la cobertura médica y elaborar un nuevo protocolo de vacunación nacional.

La organización pidió también estándares nacionales sobre el uso de tapabocas, una medida que ha sido adoptada de manera muy dispar en el país y que ha generado un debate más político que sanitario, luego de que Trump se resistiera durante meses a mostrarse con uno en público.

La AAMC recomendó “establecer estándares nacionales sobre mascarillas para frenar la propagación, especialmente por parte de individuos asintomáticos, y hacerlas obligatorias en áreas de transmisión comunitaria creciente". 

FUENTE: Télam.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-07-17T164918.484

Mario Guatti: “El stand de Calafate será muy inmersivo”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de julio de 2025

Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.