
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Lo explicó el infectólogo Marcelo Casaro, destacando que la producción de la vacuna deberá garantizar la producción de anticuerpos y que sin esta, no se volverá prontamente a una vida normal. Compartió la decisión de mantener el aislamiento en la capital provincial.
ACTUALIDAD18 de agosto de 2020






Ante el continuo aumento de casos en la localidad de Río Gallegos, muchas autoridades y profesionales se preguntan qué fue lo que pasó a raíz del continuo aumento de casos en la etapa de aislamiento cumplida hasta este fin de semana de 14 días de vigencia en la capital provincial.


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, El Dr. Marcelo Casaro comentó “Muy bien no hicimos las cosas, eso se nota. En los próximos 15 días veremos como evoluciona y a partir de eso se considerará la situación, a ver si se continúa con el aislamiento o no”.
Ante la consulta sobre el parte del día lunes, y la cifra de 58 casos negativos y la posible baja en la cifra de contagiados, el Dr. Casaro afirmó “De acuerdo a las medidas de restricción y el aislamiento, debería empezar a bajar. Yo desde mi postura, creo que la única forma de evitar el aumento de contagios es mantener el aislamiento, sin tener la vacuna ya no creo que volvamos a una normalidad”.
Casaro se refirió a los resultados preliminares que se van conociendo sobre la vacuna contra el COVID-19 sobre lo que aseveró "es una posibilidad y eso es una buena noticia, pero debemos entender que hay tiempos y plazos que no se pueden soslayar, sobre todo cuando se trata de la elaboración de una vacuna. NO se deben saltar etapas, que a veces no son menores a dos años de trabajo y pruebas. No hay nada científico que lo demuestre todavía ni el correcto accionar de la misma y no sabemos cómo empezaría a producir los anticuerpos para los pacientes que están infectados y si lo puedan combatir, es algo complicado”.
Finalizando, el infectólogo destacó "entre 30 y 60 días, el infectado debería desarrollar los anticuerpos pertinentes para poder combatir el virus casi en su totalidad, pero no tenemos la garantía de que el virus no lo siga atacando. Por esto es que la vacuna todavía no tiene una garantía médica o científica total”.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.





