
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Las pruebas serán en unas diez mil personas, en el marco de un acuerdo de transferencia de tecnología con el Instituto Gamaleya, el responsable de la vacuna Sputnik V.
EL MUNDO05 de septiembre de 2020La vacuna contra el coronavirus desarrollada por científicos rusos comenzará a ser probada en unas 10.000 personas en Brasil a fines de octubre, mientras el desempleo continúa en fuerte y sostenido aumento a causa de la pandemia.
La información fue divulgada hoy por la gobernación del sureño estado de Paraná, que firmó un acuerdo de transferencia de tecnología con el Instituto Gamaleya, el responsable por la vacuna conocida como Sputnik V, para que sea experimentada y posteriormente producida en Brasil.
"El Gobierno de Paraná someterá el protocolo de validación de la fase 3 de estudios clínicos de la vacuna rusa a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) hasta finales de septiembre. Una vez aprobado por el órgano regulador, la previsión es que las pruebas puedan iniciarse al final de octubre", indicó la gobernación en un comunicado.
En caso de ser aprobado, la Sputnik V será la quinta candidata a vacuna contra la Covid-19 en ser experimentada en Brasil en estudios clínicos de fase tres con miles de personas, reseñaron medios locales y la agencia de noticias EFE.
La multinacional Johnson & Johnson recibió autorización para probar su vacuna a mediados de agosto, lo que ya es hecho en Brasil con las desarrolladas por el Reino Unido (AstraZeneca y Universidad de Oxford), China (Sinovac Biotech) y por el consorcio BioNTech (Alemania) y Wyeth/Pfizer (Estados Unidos).
El coronavirus en Brasil
Brasil es el segundo país más afectado por la pandemia en el mundo después de Estados Unidos en términos absolutos, tanto en materia de contagios como de muertes por la enfermedad.
Desde el comienzo de la pandemia sumaba 4.091.801 casos confirmados (50.163 en las últimas 24 horas) y 125.502 decesos (888 nuevos), informó esta noche el Ministerio de Salud.
Del total de contagios, 3.278.243 personas ya se curaron tras haberse infectado, por lo que las personas con la infección activa sumaban 688.056.
El anuncio de que el país está listo para probar la vacuna rusa se concretó poco después de que la revista médica británica The Lancet publicara un artículo detallando los exitosos resultados de los ensayos clínicos con la Sputnik V, que generaba desconfianzas debido a que fue patentada sin cumplir con la fase 3 y hasta ahora no se conocían pruebas científicas de su eficacia.
Según ese medio, la vacuna fue capaz de generar anticuerpos en las personas en las que fue experimentada en la primera fase de ensayos clínicos y no generó ningún efecto adverso.
El director del Instituto de Tecnología de Paraná (Tecpar), Jorge Callado, refirió que la publicación mostró que la vacuna genera una "buena respuesta inmune" en un plazo de 28 días.
Callado añadió que las primeras dosis que se aplicarán serán importadas de Rusia pero las producidas en Brasil gracias a la transferencia de tecnología estarán disponibles en el segundo semestre de 2021.
La situación económica
En paralelo, la pandemia dejó un total de 300.000 desempleados más en la segunda semana de agosto, hasta un total de 12,9 millones de personas sin trabajo, según datos publicados hoy por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Con ello, se registró un nuevo incremento en la tasa de desempleo durante esta semana, pasando del 13,3% en la primera del mes al 13,6% a finales de la segunda.
La informalidad, o economía sumergida, se situó en el 34,1%, estable con relación a la semana anterior (34,2%).
El IBGE indicó que aproximadamente 4,3 millones de trabajadores (o el 5,2% de la población con empleo) no estaban en actividad debido a las medidas de distanciamiento social.
FUENTE; Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.