
Río Gallegos tendrá un jueves con cielo variable y temperaturas frescas
LA CIUDAD04 de septiembre de 2025La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
Este 6 de septiembre se cumplieron 5 años del crimen de Marcela Chocobar. Judith, hermana de la joven trans, contó como está la familia y el sinsabor que representa el no haber podido despedirla. "No tenemos dudas que los detenidos saben dónde está el cuerpo de mu hermana" aseveró.
LA CIUDAD07 de septiembre de 2020Este 6 de septiembre se cumplieron 5 años del crimen de Marcela Chocobar. Ante un nuevo aniversario de la triste fecha, su familia sigue pidiendo encontrar el cuerpo de la joven trans, que nunca fue encontrado. Judith su hermana, narró cómo vivió la familia este nuevo aniversario y la sensación que tienen de todavía "no haber podido despedir a Marcela".
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, contó cómo se encuentra la familia en esta fecha especial y dijo: “Es muy duro, luego de 5 años que no nos la hayan devuelto y no haberla podido despedir. No es normal esto”.
Ante la consulta sobre si realmente la familia continúa con dudas y si siguen considerando que hay cosas sin resolver, Judith dijo que “Lo normal de una persona en la cultura de todos es poder despedir y darle un adiós a un familiar, en nuestro caso no es así. Obvio que pensamos que hay cosas sin resolver, nosotros a ella no la tenemos todavía y seguimos pidiendo que estos animales la devuelvan y que nos digan dónde está”.
La hermana de la víctima aseguró que mantiene la esperanza y sostuvo que va acompañada con la sentencia del juicio contra los culpables. Judith afirmó que “eso es lo que merecemos; verdad. Hubo una investigación negligente de una Jueza, de un Fiscal y que se nos invisibilizó casi por completo. Nunca tuvimos el respeto que se debe tener por las autoridades, para ellos la muerte de Marcela fue un homicidio simple”.
Por último, Judith destacó que el esfuerzo por la verdad en el caso es a base de enfrentarse con autoridades judiciales y sentenció: “Siento vergüenza que estas personas hayan estudiado para ejercer esos cargos y no puedan llevar adelante nuestra causa, tenemos que marchar, pintar paredes o cortar calles para que se nos escuche. Más de una vez hemos ido con pruebas en la mano y no se nos escuchó, es durísimo que la Justicia no escuche a las víctimas y tenemos fe de que la verdad va a llegar y la vamos a encontrar”.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada fresca en la capital santacruceña, con cielo mayormente nublado durante la mañana y mejoras hacia la tarde. Las temperaturas oscilarán entre los 2 °C y los 10 °C.
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.