
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
Un grupo de expertos halló por primera vez fuera de la Tierra una molécula llamada Fosfina, posiblemente creada por microbios o bacterias.
ACTUALIDAD14/09/2020Un grupo de astrónomos descubrió en las nubes ácidas de Venus un gas llamado fosfina que indica que los microbios pueden habitar en el vecino inhóspito de la Tierra, un claro indicio de la presencia de vida más allá de nuestro planeta, según un estudio publicado el lunes en Nature Astronomy.
La “presencia aparente” de fosfina fue detectada en las capas nubosas de Venus y podría deberse a un fenómeno desconocido o a una forma de vida, de acuerdo a los científicos. Los investigadores señalaron que en la Tierra, la fosfina es producida por bacterias que prosperan en entornos sin oxígeno.
El equipo científico internacional detectó por primera vez la fosfina usando el telescopio James Clerk Maxwell en Hawai y lo confirmó usando el radiotelescopio Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA) en Chile.
“Me sorprendió mucho, de hecho quedé pasmada”, dijo la astrónoma Jane Greaves de la Universidad de Cardiff en Gales, autora principal de la investigación publicada en la revista Nature Astronomy.
La existencia de vida extraterrestre durante mucho tiempo ha sido una de las cuestiones fundamentales de la ciencia. Los científicos han utilizado sondas y telescopios para buscar “biofirmas”, signos indirectos de vida, en otros planetas y lunas de nuestro sistema solar y más allá.
“Con lo que sabemos actualmente de Venus, la explicación más plausible de la fosfina, por fantástica que parezca, es la vida”, dijo la astrofísica molecular del Instituto de Tecnología de Massachusetts y coautora del estudio, Clara Sousa-Silva.
“Debo enfatizar que la vida, como explicación de nuestro descubrimiento, debe ser, como siempre, la última posibilidad”, agregó Sousa-Silva. “Esto es importante porque, si es fosfina, y si es vida, significa que no estamos solos. También significa que la vida misma debe ser muy común y debe haber muchos otros planetas habitados en toda nuestra galaxia”.
La fosfina, un átomo de fósforo con tres átomos de hidrógeno unidos, es altamente tóxica para las personas.
Los telescopios terrestres como los que se utilizan en esta investigación ayudan a los científicos a estudiar la química y otras características de los objetos celestes.
Se observó fosfina en 20 partes por mil millones en la atmósfera de Venus, una concentración mínima. Greaves dijo que los investigadores examinaron posibles fuentes no biológicas como vulcanismo, meteoritos, rayos y varios tipos de reacciones químicas, pero ninguna parecía viable.
La investigación continúa para confirmar la presencia de vida o encontrar una explicación alternativa.
Venus es el vecino planetario más cercano a la Tierra. Similar en estructura pero ligeramente más pequeño que la Tierra, es el segundo planeta desde el sol. La Tierra es la tercera. Venus está envuelto en una atmósfera espesa y tóxica que atrapa el calor. Las temperaturas de la superficie alcanzan los 880 grados Fahrenheit (471 grados Celsius), lo suficientemente calientes como para derretir el plomo.
“Solo puedo especular sobre qué vida podría sobrevivir en Venus, si es que está allí. Ninguna vida podría sobrevivir en la superficie de Venus, porque es completamente inhóspita, incluso para bioquímicas completamente diferentes a la nuestra”, Sousa-Silva dijo. “Pero hace mucho tiempo, Venus podría haber tenido vida en su superficie, antes de que un efecto invernadero descontrolado dejara a la mayor parte del planeta completamente inhabitable”.
La prueba del ácido
Algunos científicos han sospechado que las nubes altas de Venus, con temperaturas suaves de alrededor de 30 grados Celsius, podrían albergar microbios aéreos que podrían soportar una acidez extrema. Estas nubes contienen aproximadamente un 90% de ácido sulfúrico. Los microbios terrestres no podrían sobrevivir a esa acidez.
“Si se trata de microorganismos, tendrían acceso a algo de luz solar y agua, y tal vez vivirían en gotitas de líquido para evitar deshidratarse, pero necesitarían algún mecanismo desconocido para protegerse contra la corrosión por ácido”, dijo Greaves.
En la Tierra, los microorganismos en ambientes “anaeróbicos” - ecosistemas que no dependen del oxígeno - producen fosfina. Estos incluyen plantas de alcantarillado, pantanos, arrozales, marismas, sedimentos lacustres y los excrementos y tractos intestinales de muchos animales. La fosfina también surge de forma no biológica en ciertos entornos industriales.
Para producir fosfina, las bacterias terrestres toman fosfato de minerales o material biológico y agregan hidrógeno.
“Hemos hecho todo lo posible para explicar este descubrimiento sin la necesidad de un proceso biológico. Con nuestro conocimiento actual de la fosfina, Venus y la geoquímica, no podemos explicar la presencia de fosfina en las nubes de Venus. Eso no significa es vida. Simplemente significa que algún proceso exótico está produciendo fosfina, y nuestra comprensión de Venus necesita mejorar”, dijo Clara Sousa-Silva.
Venus debería ser hostil a la fosfina. Su superficie y atmósfera son ricas en compuestos de oxígeno que reaccionarían rápidamente con la fosfina y la destruirían.
“Algo debe estar creando fosfina en Venus tan rápido como se está destruyendo”, dijo la coautora del estudio Anita Richards, astrofísica asociada con la Universidad de Manchester en Inglaterra.
Si bien las naves espaciales robóticas anteriores han visitado Venus, es posible que se necesite una nueva sonda para confirmar la vida.
“Afortunadamente, Venus está justo al lado”, dijo Sousa-Silva. “Así que, literalmente, podemos ir y comprobar”.
FUENTE: Infobae.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.