
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Según la denuncia, durante el macrismo la AFI hizo "inteligencia sobre familiares, amigos y allegados de los tripulantes" del submarino, mientras seguía desaparecido, con seguimientos sistemáticos y fotografías en distintos lugares.
EL PAIS23 de septiembre de 2020La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, presentó hoy ante la Justicia Federal de Mar del Plata una denuncia por espionaje ilegal realizado sobre familiares de los tripulantes del ARA San Juan, mientras el submarino aún permanecía desaparecido.
En la presentación judicial, realizada esta mañana ante la Fiscalía Federal Nº 2 de Mar del Plata, cuyo titular es el fiscal Daniel Adler, se solicita la citación a indagatoria del exdirector general del organismo, Gustavo Arribas; de la exsubdirectora de la AFI, Silvia Majdalani; y del ex presidente Mauricio Macri, entre otros.
Asimismo, se solicita la indagatoria del jefe de la Delegación Mar del Plata que se desempeñaba en ese momento, así como del exdirector de Reunión Interior; todos ellos “en su calidad de responsable de fijar los lineamientos estratégicos y objetivos generales de la política Política de Inteligencia Nacional".
En el texto de la denuncia, Caamaño subrayó que las "tareas" ventiladas "no se encuentran ordenadas ni autorizadas por ningún magistrado; sólo fueron dispuestas por las autoridades del organismo que hoy se encuentra intervenido”.
"El material acompañado demuestra que la AFI hizo inteligencia sobre familiares, amigos y allegados de los tripulantes del ARA San Juan, y ello por el solo hecho de pertenecer al colectivo de familiares de las víctimas del hundimiento", agrega el escrito.
El material fue encontrado en soportes digitales en la Delegación Mar del Plata de la AFI y fueron analizados con motivo de un requerimiento judicial realizado por el Juzgado Federal de Primera Instancia de Dolores, en el marco de otra causa.
Según los registros, constan seguimientos efectuados en las manifestaciones que se llevaron adelante en Mar del Plata, cuando las tareas de búsqueda y rescate todavía no habían dado con los restos de la nave.
"Los informes, fechados entre enero y junio de 2018, muestran seguimientos sistemáticos y fotografías tomadas frente a la Base Naval de Mar del Plata o durante otras actividades realizadas, por ejemplo, en el Consejo Deliberante de esa ciudad o en el monumento al Gral. San Martín local, tanto de las columnas, como a referentes de los grupos de familiares", explicó la AFI en un comunicado.
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.