
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
Lo explicó la integrante del Equipo de Pastoral Social de la Diócesis de Río Gallegos, Rosa Díaz, en relación a la conmemoración de la fecha. Destacó que la actividad en la capital no ha cesado, sino que se ha reconvertido y expandido a lugares más ocultos dentro de la ciudad.
LA CIUDAD23 de septiembre de 2020Hoy 23 de septiembre es el Día Internacional de Lucha contra la Trata de Personas con Fines Sexuales y en el marco de la fecha, el Equipo Diocesano de Pastoral Social Migratoria de la Diócesis de Río Gallegos analizó la situación actual, asegurando que lejos de haber desaparecido la actividad, "se ha reconvertido y está más oculta". La capital provincial siempre fue reconocida como lugar de destino o tránsito de redes de trata, una condición que parece aún hoy no haber perdido.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Rosa Díaz, integrante del Equipo de la Diócesis de Río Gallegos se refirió a la fecha y dijo "cuando se cerraron las casitas pudimos aislar la trata en la capital provincial, pero se trasladó a lugares ocultos, whiskerías, pubs, departamentos y que están ocultos a ojos de la sociedad por así decirlo. Nosotros seguimos siendo un lugar de destino y de tránsito transnacional hacia Punta Arenas o Puerto Natales, lo que hace que lamentablemente esto siga activo”.
Por otro lado, Díaz agregó: “Al haber una gran circulación entre localidades y los limites entre las mismas, esto no desapareció sino que se reconvirtió y se expandió la trata. Nosotros hicimos un seguimiento a través de los medios de comunicación y tomamos desde el año 2014 hasta 2017 se rescataron 100 mujeres. El problema es que la mayoría de las mujeres son restituidas a su lugar de origen y si no se modifican estas estructuras de injusticia, vuelven a caer en estas redes con mayor crudeza y es peor. Lamentablemente Río Gallegos continúa siendo un lugar de destino de trata de personas”.
Ante la consulta respecto a de que lugar de la Argentina o de otros países, provienen las mujeres que son sometidas a la trata de personas, Díaz destacó que : “La mayoría provienen de Misiones, Córdoba, Chaco o Paraguay de los sectores más vulnerables. Provienen de países también como República Dominicana y de algunas ciudades de Buenos Aires también, la mayoría de mujeres traídas o reclutadas provienen de estos lugares. Muchas son menores, si bien en términos de porcentaje las menores son en menor proporción, la franja etaria ronda entre los 20 y los 35 años en mujeres esclavas de trata de personas y lo pudimos constatar a partir del seguimiento que hicimos con los medios de comunicación”.
Finalizando, Díaz, integrante de la diócesis de Río Gallegos comentó que por la situación de la pandemia no se pudo realizar una conmemoración y concientización por el 23 de septiembre, ante esto sentenció: “Se produjeron modificaciones, porque el Papa Francisco trasladó el día del migrante para el último domingo de Septiembre, por lo que cambia todo esto. Este dia tambien era conmemorado el mes del migrante, pero todo quedará suspendido ya que teníamos actividades planificadas y todas tuvieron que ser reorganizadas en las fechas”.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.