
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El presidente del COI destacó que en los últimos meses hubo novedades destacadas "que "invitan al optimismo" sobre los Juegos de Tokio, entre ellos los pasos hacia el desarrollo de una vacuna.
DEPORTES24 de septiembre de 2020El presidente del Comité Olímpico Internacional COI, el alemán Thomas Bach, indicó hoy que apuestan a unos Juegos "aptos para un mundo post Covid" al referirse a la realización de la cita olímpica, postergada para 2021 por la pandemia de coronavirus.
"Queremos pensar y trabajar para unos Juegos aptos para un mundo post Covid", dijo Bach en declaraciones formuladas en el inicio de la comisión de coordinación celebrada entre el COI y los organizadores de Tokio 2020 por vía telemática.
El presidente del COI destacó que en los últimos meses hubo novedades destacadas "que "invitan al optimismo" sobre los Juegos de Tokio, entre ellos los pasos hacia el desarrollo de una vacuna o la "reanudación de un gran número de eventos deportivos" en todo el mundo, informó la agencia de noticias EFE.
Bach destacó en particular los partidos de las principales ligas nacionales en Japón, celebrados durante el pasado fin de semana por primera vez con más de 5.000 espectadores y "eventos complejos como el Tour de Francia y otros", detalló en su intervención al inicio de la reunión.
"Esto demuestra que podemos desarrollar eventos deportivos incluso sin la vacuna", dijo Bach, quien, no obstante, admitió la imposibilidad de "saber con detalle todas las situaciones a las que nos podríamos enfrentar dentro de diez meses" y según evolucionen la pandemia y las respuestas médicas contra la misma.
Pese a todas estas dificultades, Bach expresó su confianza en que los Juegos previstos para el verano de 2021 en Tokio "serán un éxito", además de "históricos en muchos aspectos".
La comisión de coordinación entre el COI y los anfitriones nipones se prolongará hasta este viernes y estará centrada en los últimos avances en los preparativos para los Juegos del año próximo.
Tras su reprogramación por la pandemia de coronavirus, los Juegos Olímpicos que debían realizarse este año quedaron programados para desarrollarse desde el 23 de julio de 2021 hasta el 23 de agosto.
FUENTE: Télam.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El "Xeneize" fichó al jugador de San Lorenzo, que estará presente en el certamen internacional.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tomó la decisión de echar a Fernando Gago, que corrió la misma suerte de todos los DT que pasaron por el club desde que es dirigente.
Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.