
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El Máximo Tribunal debate el recurso presentado por Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, los magistrados que investigaban la corrupción K.
EL PAIS29/09/2020La Corte Suprema de Justicia de la Nación comenzó esta mañana a debatir el recurso de per saltum presentado por Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, los tres jueces que investigaban la corrupción K y que el Gobierno quiere desplazar.
La reunión extraordinaria del Máximo Tribunal arrancó pasadas las 11 con la presencia en el Palacio de Justicia de los magistrados Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti. En tanto, la vicepresidenta de la Corte, Elena Highton de Nolasco, participaba de manera virtual.
Así, analizan los pedidos de los tres jueces para que se les conceda el per saltum, que implica la intervención directa de la Corte Suprema en la cuestión de fondo, que es determinar si sus traslados se ajustan al trámite de designación.
En marzo de 2018, Bruglia y Bertuzzi fueron trasladados del Tribunal Oral Federal 4 de la Ciudad de Buenos Aires -primera instancia-, a la Sala I de la Cámara Criminal Federal -segunda instancia-, mientras que Castelli pasó del Tribunal Oral Federal 3 de San Martín, provincia de Buenos Aires, al Tribunal Oral Federal 7 de la Ciudad de Buenos Aires.
La Corte entonces deberá evaluar si los argumentos de los tres magistrados para pedir la intervención tienen entidad, si se está ante una vulneración de la estabilidad de los jueces y si, como sostienen y denuncian, existe una maniobra detrás de la medida tomada por el Consejo de la Magistratura y el Senado.
En tanto, un grupo de personas se manifiesta frente a los Tribunales, en el centro porteño, en apoyo a los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli, desplazados por el Gobierno de los tribunales federales luego de haber investigado a la vicepresidenta Cristina Kirchner y a ex funcionarios en casos de corrupción.
Desde ayer a la tarde manifiestan frente a la puerta principal del Palacio de Tribunales, por la calle Talcahuano, con el fin de repetir el reclamo que realizaron la semana pasada.
Los manifestantes, que pasaron la noche en el lugar, llevaron banderas argentinas y carteles con consignas contra el gobierno nacional. Entre ellas figuran cuestionamientos al proyecto de reforma judicial que logró media sanción en el Senado y críticas a Cristina Kirchner.
Las miradas de los manifestantes apuntan al cuarto piso del Palacio de Tribunales. Allí tienen sus despachos los ministros de la Corte, que tienen que tomar una decisión clave en las próximas horas.
Bertuzzi, Bruglia y Castelli presentaron recursos que buscan retrotraer sus desplazamientos. Con mayor o menor grado de participación, todos participaron en investigaciones contra Cristina Kirchner. Los dos primeros (desplazados de la Sala I de la Cámara Federal) entendieron en varias causas sobre la corrupción K.
FUENTE: Infobae.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.