
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
Lo destacó el secretario general de ADOSAC, Pedro Cormack, en relación a la aprobación de los protocolos para la vuelta a clases presenciales. Sin embargo, sostuvo que es una decisión que dependerá de cada provincia y de cada localidad y manifestó que las autoridades educativas aseguran que aún volver a clases presenciales en la situación epidemiológica de Santa Cruz, es una posibilidad muy lejana.
LA PROVINCIA 09/10/2020El Gobierno nacional aprobó este jueves el nuevo protocolo escolar que permitirá un regreso escalonado a las clases presenciales en aquellas zonas con "bajo riesgo" de circulación de coronavirus (Covid-19). Cada provincia decidirá la medida de acuerdo a la situación.
Después de seis meses de la actividad escolar en la virtualidad por la pandemia de coronavirus, el Consejo Federal de Educación aprobó ayer jueves el documento que establece el retorno a las clases presenciales, luego de una reunión entre el ministro de Educación, Nicolás Trotta y los ministros de las 24 provincias.
Se aprobó por unanimidad durante el día de hoy la resolución que establece el regreso de las clases presenciales con protocolo en los establecimientos educativos en base a distintos criterios sanitarios.
Se detalla que la firma de resolución no implica que se vaya a dar un regreso a las clases en los próximos días. De hecho, la mayoría de las provincias ni siquiera se plantea volver a las aulas antes de fin de año. La decisión será de cada gobernador.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Pedro Cormack, secretario general de la ADOSAC (Asociación de Docentes de Santa Cruz) provincial explicó su análisis y su mirada respecto a las discusiones en la última semana, con respecto a las consideraciones de poder retomar las clases presenciales. Conforme a esto destacó: “Cuando nos sentamos a dialogar con funcionarios del Ministerio de Educación preguntamos estas cuestiones de poder retomar las clases, la realidad es que es una incertidumbre porque la situación epidemiológica va cambiando y apareció esta posibilidad de hacer un trabajo tipo semáforo, dependiendo las condiciones de cada provincia y cada localidad”.
Por otro lado, Cormack agregó: “En base a esta pregunta, las autoridades del concejo educativo admitieron que no ven esto como una posibilidad en un plazo cercano, la curva no desciende y la situación es grave en la provincia. Tenemos que usar el sentido común, que tal vez en la clase política no está tan presente todo el tiempo”:
En relación a las declaraciones de la presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velásquez, Cormack en las que consideró que "cualquier decisión se tomará en conjunto con los vocales y los representantes de los sindicatos, afirmó: “Me parece bien y estoy de acuerdo, creo que es necesario un cambio de mirada y poder implementarlo para afrontar los desafíos dentro de la educación a través de miradas diferentes. Debe ser un avance transversal poder volver a clases, teniendo en cuenta la situación que atravesamos”.
Finalizando, el secretario general de ADOSAC aseguró que volver de forma presencial a clases a esta altura del ciclo lectivo no generaría cambios trascendentales, ante esto concluyó: “Yo creo que no haría un cambio muy grande, tenemos ejemplos en otras provincias y otras partes del mundo. Creo que tenemos que tener una mirada completa y no debemos pensar a la provincia donde hay más casos y donde hay menos casos, hoy se discute la presencialidad solamente porque clases a través de la virtualidad hubieron pero que no pudieron llegar a todos los chicos. Se necesita pensar cómo se va a volver y como se va a llegar a alcanzar los parámetros necesarios para volver, todo a través del sentido común”.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.