
Boca cerró a Braida que viajará a Estados Unidos para el Mundial de Clubes
DEPORTES09 de junio de 2025El "Xeneize" fichó al jugador de San Lorenzo, que estará presente en el certamen internacional.
En el predio de la AFA en Ezeiza quedó conformado el nuevo certamen que entregará dos lugares para las copas internacionales del 2021.
DEPORTES16 de octubre de 2020La espera se terminó. El próximo 30 de octubre fue la fecha señalada por la AFA y la Liga Profesional de Fútbol, en consenso con el Gobierno nacional, para el regreso del fútbol de Primera División. Más de siete meses después de la suspensión por el avance de la pandemia de coronavirus, se realizó el sorteo de la competencia que servirá para el reinicio de la actividad.
En el predio que la Asociación del Fútbol Argentino tiene en Ezeiza, los principales dirigentes encabezados por el presidente Claudio Tapia y el titular de la liga, Marcelo Tinelli, hicieron el sorteo de lo que será la Copa de la Liga Profesional. Este nuevo certamen entregará dos plazas para las competencias internacionales del año próximo: dará un lugar para la Copa Libertadores 2021 y otro para la Copa Sudamericana 2022.
Hubo cuatro copones en el sorteo: en uno estuvieron los mencionados cabezas de series (Boca, River, Independiente, Racing, San Lorenzo y Vélez) y en otro los equipos de La Plata y Santa Fe (Estudiantes, Gimnasia, Unión, Colón, Rosario Central y Newell’s). Los dos restantes fueron compuestos por los clubes del interior del país (Talleres, Patronato, Godoy Cruz, Central Córdoba, Atlético Tucumán y Aldosivi) y en el último los conjuntos de la zona del AMBA (Argentinos Juniors, Arsenal, Banfield, Defensa y Justicia, Huracán y Lanús).
Boca integra una de las zonas más complicadas: la número 4, que bien podría ser considerado el Grupo de la Muerte. Lo compartirá con Lanús, Talleres de Córdoba y Newell’s. A River, por su parte, le tocó Banfield, Godoy Cruz y Rosario Central.
ASÍ QUEDARON LAS ZONAS:
Zona 1: Racing, Arsenal, Atlético Tucumán y Unión de Santa Fe
Zona 2: Independiente, Defensa y Justicia, Central Córdoba de Santiago del Estero y Colón
Zona 3: River, Banfield, Godoy Cruz y Rosario Central
Zona 4: Boca, Lanús, Talleres y Newell’s
Zona 5: San Lorenzo, Argentinos Juniors, Aldosivi y Estudiantes de La Plata
Zona 6: Vélez, Huracán, Patronato y Gimnasia de La Plata
Cómo será el formato de competencia
Como el nuevo campeonato tiene formato de copa nacional, no se jugará un torneo largo de todos contra todos. Los 24 equipos quedaron divididos en seis grupos de cuatro equipos cada uno. Los cabezas de serie de cada zona fueron Boca, River, Independiente, San Lorenzo, Racing y Vélez, que le ganó la puja por ese lugar a Huracán.
En la primera fase del torneo, los conjuntos se medirán en partidos de ida y vuelta. Los dos primeros de cada zona se clasificarán para jugar en la Zona Campeonato. La instancia decisiva estará compuesta por los 12 equipos que se dividirán en los Grupos A y B y jugarán a una ronda de cinco fechas. Los líderes de cada zona se probarán en una final a partido único en campo neutral. El campeón ganará un lugar para representar al fútbol argentino en la Libertadores 2021.
A pesar de los rumores que indicaban que habría una jornada interzonal o fecha “de clásicos”, finalmente no se dispondrá dentro del calendario del certamen. Hay que remarcar que no habrá descensos y los puntos de este certamen no se sumarán para los futuros promedios.
Los equipos que finalicen en el tercer y cuarto puesto de la fase inicial pasarán a jugar en la Zona Complementación (también en dos zonas de seis contendientes) con el mismo formato que el grupo que buscarán el nuevo título. El conjunto que gane este mini torneo se enfrentará al subcampeón de la Zona Campeonato en un partido que decidirá al club que jugará la Copa Sudamericana en 2021.
Cuándo finalizará la Copa de la Liga Profesional
El nuevo campeonato iniciará el último fin de semana de octubre. La pelota volverá a rodar el próximo viernes 30 de octubre y, si bien no se definió la fecha de su finalización, se estima que la misma será a mediados de enero para ajustar el calendario al futuro torneo. La final sería en estadio neutral el 17/1/2021.
De esta manera, los clubes de Primera División volverán a competir con el objetivo de disputar un nuevo título, las clasificación a las copas y además para prepararse para el inicio de lo que será el comienzo de la Liga Profesional de Fútbol 2021: resta definirse si habrá una Copa similar antes del torneo largo.
Ante la complejidad que ofrece la agenda futbolística en lo que resta del año, existe consenso entre la AFA y la Liga para que no se suspenda la competencia durante las próximas dos fechas de Eliminatorias que se jugará en noviembre. Es válido recordar que la Selección que dirige Lionel Scaloni recibirá a Paraguay el 12 del mes próximo y visitará a Perú en Lima a los cinco días, el 17.
De esta manera, al igual que sucede en diferentes competencias del fútbol de Europa, como por ejemplo la Premier League inglesa, habrá acción entre Navidad y en el Año Nuevo.
FUENTE: Infobae.
El "Xeneize" fichó al jugador de San Lorenzo, que estará presente en el certamen internacional.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tomó la decisión de echar a Fernando Gago, que corrió la misma suerte de todos los DT que pasaron por el club desde que es dirigente.
Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.
El ex presidente de la Nación se mostró decepcionado ante el presente del equipo “Xeneize”.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.