
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Distintas áreas de la filial se movilizaban hasta el aeropuerto de Ezeiza para protestar contra el "vaciamiento" y los planes de "flexibilización laboral y degradación de los estándares de seguridad a bordo".
EL PAIS19 de octubre de 2020Trabajadores de distintas áreas de la filial argentina del Grupo Latam se movilizaban esta mañana en caravana rumbo al aeropuerto internacional de Ezeiza para protestar "contra el vaciamiento" de esa empresa y los planes de "flexibilización laboral y la degradación los estándares de seguridad a bordo", informaron voceros gremiales.
De la caravana participaban tripulantes y agentes que se desempeñan en el aeropuerto, tanto en el sector de cargas, como administrativos,
"Hacemos la caravana rumbo a Ezeiza en el marco de la reanudación de los vuelos internacionales, que son vuelos que se han extranjerizado, con la consiguiente pérdida de derechos laborales, de seguridad laboral y de puestos de trabajo en la Argentina", explicó a Télam Dina Feller, coordinadora Red de Sindicatos LATAM.
La vocera de los trabajadores y trabajadoras de Latam-Argentina dijo además que la protesta se desarrollaba en forma de caravana desde distintos puntos sobre la autopista Riccheri, en dirección al aeropuerto de Ezeiza, donde tienen previsto realizar una conferencia de prensa.
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.