
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
EL MUNDO13 de octubre de 2025Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
Un total de 60,315 positivos fueron diagnosticados durante el martes en el país más afectado por la pandemia, según el recuento que lleva a cabo la Universidad local Johns Hopkins.
EL MUNDO21 de octubre de 2020Estados Unidos registró más de 60.000 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, tres veces más que el promedio diario registrado en junio, y los expertos en salud pronostican que la cantidad de contagios continuarán en ascenso en las próximas semanas con la llegada del frío.
Un total de 60,315 positivos fueron diagnosticados durante el martes en el país más afectado por la pandemia, según el recuento que lleva a cabo la Universidad local Johns Hopkins, que también da cuenta de al menos 933 nuevas muertes relacionadas con el virus.
Estas cifras elevan a 8.273.296 el total de casos en todo el país desde que comenzó la pandemia y de 221.052 el de fallecidos, de acuerdo a los números citados por la cadena CNN.
El promedio de contagios semanal aumentó un 18% respecto a los siete días anteriores y un 61%, respecto a los números reportados hace cinco semanas, y con el comienzo del frío en el hemisferio norte, los expertos prevén que la situación empeore.
"Va a ser un otoño e invierno difícil", dijo a la cadena CNBC Scott Gottlieb, ex comisionado de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA).
"Pienso que estamos unas dos o tres semanas por detrás de Europa, por lo que estamos a una semana de comenzar a entrar en un período en el que veremos una rápida aceleración en los casos", añadió.
La diferencia es que muchos países europeos pudieron reducir la cantidad de casos diarios de coronavirus antes del rebrote actual, algo que no ocurrió en Estados Unidos que ingresó al otoño con cifras ya altas al no imponer ningún tipo de restricciones para mitigar los contagios.
"No hubo confinamientos como nuestros colegas en Italia y España", dijo Anthony Fauci, el principal epidemiólogo del Gobierno estadounidense.
Solo un estado del país, el pequeño e insular Hawaii, registra una tendencia en baja en el número de casos diarios, mientras que 31 tienen curvas en alza y el resto mantienen una suerte de meseta de contagios.
"Estamos viendo un aumento de las hospitalizaciones en 42 estados en este momento, los casos están aumentando en 45 estados", precisó Gottlieb.
A menos de dos semanas de las elecciones, el presidente de Estados Unidos y candidato a la reelección, Donald Trump, minimiza esta situación al asegurar que "la gente está cansada de la Covid-19".
"La gente está cansada de escuchar a Fauci y a todos esos idiotas", aseguró el mandatario el lunes en una reunión virtual con su equipo de campaña, según la CNN.
FUENTE: Télam.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.