
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Así lo destacó el Intendente Gustavo González, quien atravesó el virus y ya recibió el alta en los últimos días. Sostuvo que el aumento de contagios está siendo controlado a partir de un arduo trabajo del Centro de Monitoreo de la ciudad y el desarrollo del plan DetectAr. Se refirió a la decisión de suspender la actividad en el puerto por 72 horas para hacer una trazabilidad de los casos positivos.
LA PROVINCIA 21 de octubre de 2020Entre un 30 a 35% de los ciudadanos que se van a hisopar en Puerto Deseado, terminan dando resultado positivo. Esto se nota en el aumento de casos que se vienen registrando en la localidad portuaria en las últimas semanas, aunque la aplicación del Plan DetectAr ha facilitado la obtención de resultados y la detección de los casos.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Gustavo González, Intendente de Puerto Deseado se refirió a la situación tras recuperarse de COVID19 y como atravesó la enfermedad, ante esto destacó: “Por suerte hace varios días que tengo el alta luego de haber negativizado, no fueron grandes síntomas los que tuve. Mi hija en este caso si tuvo casi todos los síntomas, pero por suerte pudimos salir bien y desde el día que me dieron el alta puedo cumplir mis funciones físicamente como tiene que ser”.
Ante la consulta respecto a la cantidad de casos y el crecimiento de casos positivos en las últimas semanas en la localidad, González explicó que hubo que cerrar durante unos días la actividad portuaria durante 72 hs y destacó que “Es necesario hacer una trazabilidad para entender todos los casos que se fueron dando en ese personal. Luego vemos un crecimiento diario de la cantidad de casos que se vienen dando, en un porcentaje del 33% de positivos de la gente que se va a hisopar por presentar síntomas”.
Finalizando, González explicó que el plan DetectAr "posibilitó agilizar las cosas, contener a los infectados y evitar un colapso sanitario. Además tenemos los resultados en el momento, sin necesidad de tener que mandar los resultados a Caleta Olivia y esperar un día o dos hasta tener los resultados. Además tenemos el centro de monitoreo que se mantiene funcionando haciendo el seguimiento correspondiente”.
Por último, González sostuvo que los casos salen de las reuniones sociales y familiares y que no se solucionaran las cosas estableciendo restricciones más estrictas, ante esto sentenció: “Por el solo hecho de haber pasado el día de la madre, porque sabemos que se han reunido o juntado y el día lunes fueron a hacerse el testeo. Me parece que más que una restricción, tenemos que buscar que la gente sea responsable y evite circular tanto, el contagio no se da en un gimnasio o en un supermercado, sí se da en una reunión familiar”.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.