
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
La petición al juez Augé se basa en las declaraciones de Mariano Macri publicadas en el libro "Hermano", del periodista Santiago O'Donnell, a quien también se pidió citar como testigo en la causa.
EL PAIS30 de octubre de 2020Dos abogados querellantes pidieron al juez federal de Lomas de Zamora, Juan Pablo Augé, que cite como testigo a Mariano Macri en la causa por espionaje ilegal, a raíz de dichos que involucrarían con los delitos investigados a su hermano, el expresidente Mauricio Macri.
"Todas las operaciones de espionaje ilegal, que se investigan en las presentes actuaciones, tanto como aquellas de otras jurisdicciones, se encontrarían orquestadas, dirigidas y ordenadas por Mauricio Macri, quien resultaría el principal recipiendario de la información obtenida y procesada por la AFI", sostuvieron los abogados Rafael Resnick Brenner y Jorge Chueco en el escrito al que tuvo acceso Télam
La petición al juez Augé se basa en las declaraciones de Mariano Macri publicadas en el libro "Hermano", del periodista Santiago O'Donnell, a quien también se pidió citar como testigo en la causa.
"De la lectura del mismo, se observan distintas metodologías de conductas, análogas a las que se investigan en las presentes actuaciones, llevadas a cabo por Mauricio Macri", agregaron los letrados que patrocinan al exfuncionario Carlos Kirchner, una de las supuestas víctimas de las maniobras ilegales cuando estuvo detenido en la cárcel de Ezeiza.
Los abogados aludieron a un capítulo del libro que recuerda la causa por espionaje ilegal en la que estuvo imputado Mauricio Macri y en la que terminó sobreseído tras ser elegido Presidente.
"Se observa que lejos del cuentapropismo de agentes de la AFI que se pretende instalar por parte de las defensas de Arribas y Majdalani", advirtieron los abogados en relación a los descargos en sus declaraciones indagatorias del extitular de la AFI en el macrismo Gustavo Arribas y de su ex segunda Silvia Majdalani.
"Resultará cuanto menos oportuno y esclarecedor, contar con las declaraciones testimoniales solicitadas, toda vez que observamos conductas que lucen como recurrentes, en los distintos estamentos del poder durante la presidencia de Mauricio Macri", agregaron.
Los querellantes concluyeron que "será relevante poder interrogar a los testigos, acerca de las distintas circunstancias, circuitos y mecanismos utilizados por Mauricio Macri, lo que permitirá comprender -aún más- el mecanismo de inteligencia ilegal instaurado".
FUENTE: Télam.
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.