
Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
Guzmán anunció que no se desembolsará el IFE 4 antes de fin de año pero el Gobierno está desarrollando otros planes de ayuda antes de la Navidad.
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2020Después de que el ministro Martín Guzmán descartara el desembolso del IFE 4 antes de fin de año, el Gobierno ya desplegó o estudia el lanzamiento de otras ayudas a los sectores de menores ingresos en lo que queda de noviembre y, fundamentalmente, diciembre.
La principal iniciativa en estudio es la entrega de una "bono especial" de fin de año destinado a los actuales beneficiarios de la AUH. La medida está siendo analizada en conjunto entre las autoridades de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), encabezadas por María Fernanda Raverta, y las de Hacienda.
Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Social, conducido por Daniel Arroyo, ya anunció la duplicación de la Tarjeta Alimentar y el lanzamiento del Programa Potenciar Inclusión Joven, destinado a la población de entre 18 y 29 años, una de las más afectadas por la pandemia.
La situación del IFE 4 y su reemplazo
El ministro Guzmán explicó los motivos de por qué no habrá un IFE 4 antes de fin de año en el contexto actual, pero reconoció que la situación podría revisarse si hay una segunda ola de coronavirus como en Europa.
"Hoy no es el momento de un IFE 4 porque hay que mantener ciertos equilibrios para también proteger a la actividad. Por eso nosotros vamos manejando los tiempos. Entendiendo que hay una situación muy dura, pero que también hay equilibrios que hay que mantener. Por ahora no hay IFE 4 pero nos guardamos cierto grado de flexibilidad por si la pandemia vuelve a pegar la vuelta como pasó en Europa”, remarcó.
No obstante, anticipó que esas medidas se van a ir reemplazando por otras al mismo tiempo que se van a potenciar los planes que existían antes de la pandemia, como la Asignación Universal por Hijo. “Buscamos focalizar la ayuda en los sectores que más lo necesitan”, remarcó.
Proyectos AUH de la Anses
Además del "bono especial" en estudio, la Anses anunció en las últimas semanas la ampliación de la AUH a un millón de chicos y chicas que no estaban siendo alcanzados por la prestación. La medida llevará de 4.200.000 a 5.200.000 los menores beneficiados. Al mismo tiempo, se comunicó que el 20 por ciento de la Asignación que depende del cumplimiento de las condicionalidades de educación y salud para su cobro, este año será liquidado a todos.
A través del Decreto 840/2020 publicado en el boletín oficial, se decidió que este año no se deberá presentar la “Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación” para cobrar el beneficio de la AUH. De esta manera, se busca garantizar que ningún niño, niña y adolescente se quede sin la cobertura de la seguridad social y se evita que los titulares de la AUH tengan que movilizarse para hacer trámites en el contexto de la emergencia sanitaria.
En diciembre, entonces, todos los titulares de la AUH van a cobrar el 20% acumulado que corresponde a la presentación de la Libreta de 2019. Esta decisión involucra a más de 4 millones de niños y niñas. Además, 146.527 también cobrarán el 20% acumulado de la Libreta 2018.
También se eliminó el tope de hijas e hijos por familia para el cobro de la AUH. Hasta ahora, el máximo era de 5 hijos por familia. La eliminación de este tope permitirá incluir a más de 15 mil niños y niñas de todo el país que se encontraban sin cobertura de la seguridad social.
Paralelamente, la Anses avanza con el plan de distribuir 1.700.000 canastas navideñas, destinadas a los hogares que reciben la Asiganción Universal por Hijo.
Tarjeta Alimentar y Programa Potenciar Inclusión Joven
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, acaba de lanzar el programa nacional Potenciar Inclusión Joven, que busca acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad, justamente uno de los sectores en los que impactó el Ingreso Familiar de Emergencia. Ese programa busca elaborar mecanismos comunitarios para el acompañamiento a jóvenes de entre 18 y 29 años, “propiciando su acceso a recursos que garanticen sus derechos”.
“Con el programa buscamos cubrir a los jóvenes que presenten proyectos para que tengan una beca durante 12 meses de cerca de 8.500 pesos que pueda acompañar sus procesos de reinserción laboral, educativa o proyectos comunitarios en distintas comunidades del país donde la situación es muy crítica”, explicó Arroyo en comunicación con AM750.
Además del estímulo económico, el Programa propone encuentros de formación y debate que promuevan la participación de los jóvenes en los proyectos, durante los doce meses de implementación.
Dos día antes, Arroyo había confirmado que este año se duplicará el monto destinado a las tarjetas Alimentar, con el objetivo de "reforzar la cuestión alimentaria", e incentivar el consumo de alimentos de alto valor nutricional, como "leche, carnes, frutas y verduras".
De esta manera, las madres o padres con un niño o niña menor de 6 años pasarán de recibir 4.000 pesos mensuales a 8.000; y las madres o padres con más de un niño o niña menor de seis años, de 6.000 pesos a 12.000, para comprar alimentos.
Las tarjetas Alimentar se entregan a madres o padres con hijos e hijas de hasta 6 años y a personas con discapacidad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a embarazadas a partir de los tres meses con Asignación por Embarazo.
FUENTE: Página 12.
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
El armado de centro Provincias Unidas y el Frente de Izquierda también buscarán su lugar.
Alberto Carlos Mejía Hernández está vinculado con la organización criminal internacional conocida como “Tren de Aragua”.
El detenido, que era gerente del lugar, está imputado por el robo de carne y hormas de queso valuados en $2.500.000.
Los trabajadores del organismo realizarán una conferencia de prensa el martes próximo y reclamar el urgente tratamiento en el Senado.
Mañana se iniciarán en Alaska las negociaciones entre Trump y Putin para intentar poner fin a la guerra.
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.