
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Marita Alvarado, integrante de la Red Solidaria CASE, (Cultivar, Amor, Salud y Esperanza) explicó los detalles del encuentro con el intendente Grasso y también anticipó sus expectativas por el encuentro con los diputados provinciales. "Hay muchas personas que ya se están registrando" señaló.
LA CIUDAD19 de noviembre de 2020Marita Alvarado es vecina de Río Gallegos y es la mamá de Mauro, un joven que a punto de cumplir sus 18 años, nació con 26 semanas de gestación, parálisis cerebral, ceguera de prematuro, cuadriplejia, epilepsia, convulsiones, fue operado de las caderas, pies y tendones. Mauro consume aceite de cannabis desde hace años, lo cual le ha mejorado su calidad de vida. Hoy, tras la publicación en el Boletín Oficial de la decisión del gobierno nacional de autorizar el autocultivo, los integrantes de la Red Solidaria CASE, (Cultivar, Amor, Salud y Esperanza) buscan agilizar todos los trámites burocráticos necesarios para que la norma sea de rápida aplicación en la provincia.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Marita brindó detalles del encuentro con el intendente Grasso y las expectativas por la reunión que la entidad mantendrá con los diputados provinciales.
“Con las reuniones que hemos podido llevar a cabo y las gestiones llevadas adelante intentamos que no haya trabas en el camino. Todavía hay varias cosas que faltan que comprendan del lado medicinal y plantear la postura del THC a los Diputados para pelear y defender nuestra medicina que ya se ha demostrado con médicos y resultados y no tiene nada que ver con el uso que le damos nosotros. Necesitamos que nos acompañen y nos permitan hacer cremas, tes, gente que come hojas, tallos, raíces para diferentes patologías”.
Ante la consulta por la esperanza presente y se pueda avanzar sobre las necesidades planteadas, Alvarado agregó: “Si ya el hecho de que se legalice para el uso medicinal y nos permitan plantar es un sueño cumplido totalmente. Nos reunimos con bastante gente de Río Gallegos, por lo menos 300 anotados como socios y conocidos, familiares, amigos, cultivadores solidarios con más de 3000 inscriptos y demás. Las patologías son lo que más llama la atención y los usos que se les da para paliarlas en diferentes clases de aceites, cremas y maneras de suministrar la planta”.
Por último, Alvarado aseguró que hoy a la media tarde mantendrá una reunión con Diputados y concluyó: “Siempre nos acompañaron los Diputados y agradecemos enormemente esto, se interiorizaron muchísimo en el tema y nos pareció raro que nos entiendan lo que padecíamos. Nos fuimos dando cuenta con el tiempo de que querían ayudar, colaborar y entender y hoy nos lo demuestran día a día”.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.