
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
El conductor está en un centro médico desde el domingo. “No se preocupen, estoy bien”, dijo esta mañana en su programa de radio por AM 750.
ACTUALIDAD07 de diciembre de 2020“Hola, buen día. Un día extraño, el día es precioso, fantástico, sin una sola nube. Pero estoy afuera de los temas porque estoy todavía internado desde ayer, y hoy voy a tener que permanecer así por un par de días”, dijo Víctor Hugo Morales esta mañana en su programa de radio por AM 750.
Según explicó el conductor uruguayo, debió ser asistido por una arritmia que tiene “desde hace un tiempo”. “No sé si estas épocas maradonianas tan especiales, y demás, me han traído a una clínica, en donde estoy siendo cuidado en forma estupenda por dos enfermeras maravillosas”, indicó el locutor que días atrás se mostró conmovido por la muerte de Diego Maradona.
Víctor Hugo Morales aseguró que deberá permanecer en el centro médico las próximas 48 o 76 horas, de acuerdo a lo que los médicos determinen. Y decidió salir al aire en su ciclo radial para llevar tranquilidad, ya que comenzó a circular la versión el domingo, luego de haber sido internado. “Quería estar con ustedes un momentito para decirles qué es lo que pasa y para que no se preocupen y decirles que ella estoy bien”, dijo a sus oyentes.
Luego aseguró que se encuentra en buen estado de salud y que deberá permanecer en observación y que sus médicos le pidieron que guarde reposo de sus actividades laborales. “Conocen mis hábitos, entonces, me han reclamado que haga lo menos posible, por lo menos en esta jornada”, dijo y agregó: “Esta salida es para tranquilizar a los amigos que empiezan a preguntar. Se empezó a correr la voz y entre las amistades se generan preocupaciones”.
“Está todo bien, bajo control de quienes me controlan. Y muy a gusto”, concluyó antes de despedirse de su primer contacto con sus oyentes y dar comienzo a su ciclo.
Víctor Hugo Morales tiene pensado viajar a Uruguay dentro de 10 días. Y es por eso que ee realizó una serie de controles, para llevar tranquilidad a sus familiares. Desde hace varios años que el conductor toma una mediación por su arritmia -producto de haber sido un deportista aplicado durante gran parte de su vida, indican desde su entorno-, y ahora deberá ajustar la dosis correspondiente.
Los médicos a cargo de la salud del conductor quieren mantenerlo en observación durante las primeras horas para controlar cómo reacciona a la medicación. El relator estará ausente este lunes y martes en su programa de C5N y una vez que reciba el alta e intentará estar conectado con sus oyentes de AM 750 a través de salidas telefónicas.
FUENTE: Infobae.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.