
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


En una sesión especial, la Cámara baja trata los proyectos de legalización del aborto y del "Plan de los 1000 días". La votación podría ser recién el viernes mientras manifestantes rodean las inmediaciones del palacio legislativo.
ACTUALIDAD10 de diciembre de 2020





La Cámara de Diputados protagoniza un debate histórico ya que trata en una sesión especial los proyectos de legalización del aborto y del "Plan de los 1000 días" que establece una protección integral a la mujer embarazada y al niño hasta los primeros tres años de vida, mientras manifestantes de los sectores "verde" y "celeste" se manifiestan en las inmediaciones del Congreso.


La sesión se inició con la presencia de 105 diputados en el recinto y 45 conectados de manera remota.
Al comenzar el plenario, los diputados aceptaron la renuncia de la diputada del Frente de Izquierda Romina Del Plá y se tomó juramento a su reemplazo, el dirigente Juan Carlos Giordano, por el acuerdo de rotar en la banca dispuesto por ese espacio político.
Antes de abrir el debate, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, sostuvo que "no hay diputados antiderechos" y pidió "no perder de vista ni el respeto ni la capacidad de escuchar a los otros".
De acuerdo con el esquema previsto, la sesión comenzó con las exposiciones de los miembros informantes: la oficialista Cecilia Moreau y la macrista Carmen Polledo.
Luego, se desarrollarán los discursos individuales, y se estima que habrá 170 oradores a razón de cinco minutos cada uno.
Tras la votación del proyecto sobre el aborto, se efectuará el tratamiento del "Plan de los 1000 días", que se calcula que se prolongará cuatro o cinco horas, según informaron fuentes parlamentarias.
El debate se realizará en la misma jornada en que se cumple un año del Gobierno del presidente Alberto Fernández, quien envió a la Cámara baja los proyectos el pasado 17 de noviembre.
El dictamen de mayoría emitido ayer por un plenario de comisiones establece que "las mujeres y otras personas con identidades de género con capacidad de gestar" tienen derecho a practicarse un aborto hasta la semana 14 del proceso gestacional.
Los diputados que promueven el aborto legal introdujeron cambios, para facilitar su sanción en el Senado, en lo referido a la objeción de conciencia de las instituciones sanitarias privadas.
Se incorporó además que, para los casos de menores de 16 años que decidan abortar, se requerirá su consentimiento y se procederá conforme lo dispuesto en el artículo 26 del Código Civil y Comercial, que indica que "la persona menor de edad ejerce sus derechos a través de sus representantes legales".
Mientras se iniciaba el debate, en las inmediaciones del Congreso y en sectores bien diferenciados y divididos por un vallado, se desarrollaban manifestaciones de los sectores "verdes" y "celestes" para seguir los detalles del debate, en una jornada que incluirá una vigilia en las afueras del Palacio Legislativo, a la espera de la votación del proyecto.
El proyecto
El dictamen de mayoría emitido por un plenario de comisiones establece que "las mujeres y otras personas con identidades de género con capacidad de gestar" tienen derecho a practicarse un aborto hasta la semana 14 del proceso gestacional.
Los diputados que promueven el aborto legal introdujeron cambios, para facilitar su sanción en el Senado, en lo referido a la objeción de conciencia de las instituciones sanitarias privadas.
En torno a ello se establece que aquellos centros de salud privados o de la seguridad social que no cuenten con profesionales para realizar la interrupción del embarazo por objeción de conciencia deberán prever y disponer la derivación a un lugar de similares características, donde se realice efectivamente la intervención.
FUENTE: Télam.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.





Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.





