Ambiente Sur con actividades para estas semanas de receso invernal

Germán Montero de la Asociación Ambiente Sur, dialogó con este medio sobre actividades en el Centro de Interpretación Estuario Río Gallegos durante el receso invernal. Charlas y actividades en los barrios.

DESTACADAS18 de julio de 2018 EL MEDIADOR
37002196_2319197814787668_3155269737999499264_n

La Asociación Ambiente Sur programó para estas vacaciones de invierno una serie de actividades vinculadas al medio ambiente, que incluyen visitas al estuario, juegos, proyección de cine ambiental, y hasta búsqueda de Macá Tobianos.

En este sentido, EL MEDIADOR se comunicó con Germán Montero de Ambiente Sur quien expresó “hoy estamos con una actividad con niños aprovechando esta tarde hermosa, realizando juegos, los chicos conociendo más sobre el ambiente, disfrutando del estuario y aprendiendo un poco más sobre lo que tenemos en Río Gallegos, como un alternativa más para las vacaciones de invierno”.

Actividades

Ayer, el escenario fue la escuelita de Kayak ‘I Yenú Jonó’ en la zona del estuario, cruce de Balbín y Almirante Brown frente a los tanques de YPF; allí se montó la búsqueda de Macá Tobiano, el ave emblemática de la entidad.
Para hoy miércoles, están anunciados ‘Juegos en la marisma’, a desarrollarse en la sede del CdIA, por calle Carlos Gardel. A esto se incluye una exhibición de cine para grandes y chicos.
Este sábado, la propuesta se desplazará hacia la zona del aeropuerto, en el barrio Virgen del Valle.
El Centro de Interpretación estará abierto en sus horarios habituales durante el período vacacional, es decir, de lunes a viernes de 14:00 a 18:00 y los sábados de 15:00 a 19:00.
La grilla de propuestas en general son las siguientes: 23 de julio y los viernes 20 y 27 de julio de 15:00 a 16:30, los visitantes podrán participar de una intervención teatral con los personajes ‘Limo, la becasa de mar’, ‘Gustavo, el gusano poliqueto’ y ‘Pajaróloga, la ornitóloga’, que culminará con un recorrido interpretativo del Centro y juegos.
Durante el sábado 21 de julio, las actividades se trasladan al Barrio Virgen del Valle, un barrio de la ciudad con una característica singular: sus calles llevan nombres de aves. Será la gran oportunidad para que junto a Limo y la Pajaróloga los participantes compartan juegos para aprender sobre las especies que dan nombre a sus calles. Esta actividad es organizada por la Asociación Ambiente Sur, la Capilla Virgen del Valle y la Asociación Barrial Virgen del Valle.

Consultado por cómo llevan el trabajo en lo que va del año, sostuvo “bien a pesar de la realidad que estamos viviendo con los temas ambientales y las crisis que llevamos adelante, tratando de mantener los proyectos, proponer cosas positivas y tratar de adaptarse a las cosas que vivimos, buscando generar en la comunidad este sentimiento de ser parte de este problema o solución”.

Por último, Germán Montero cerró “estamos con muchas tareas de relevamientos en campo, con el proyecto Macá Tobiano estamos con los censos simultáneos de invierno y trabajando en el estuario con sus reservas”.

Último Momento
Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto