
Asuntos Internos investigará accionar policial en el femicidio de Antonella Aybar
LA PROVINCIA 21 de mayo de 2025La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
El ex director técnico del seleccionado argentino fue despedido tras su salida desde el predio de AFA en Ezeiza cerca de las 11 y llegó a La Plata pasado el mediodía, donde miles de hinchas lo despidieron en las cercanías del Estadio Uno.
DEPORTES10 de diciembre de 2020Alejandro Sabella tuvo su último adiós con un conmovedor recorrido de su cortejo fúnebre por La Plata, la ciudad que lo adoptó, lo cobijó y lo disfrutó como exitoso futbolista y entrenador de Estudiantes, pero que fundamentalmente, al igual que todo el ambiente del fútbol, lo valoró por sus excepcionales condiciones humanas.
El cortejo que salió desde Ezeiza cerca de las 11 llegó a La Plata pasado el mediodía y en las cercanías del Estadio Uno se encontró con miles de hinchas de Estudiantes que aplaudieron, lloraron y gritaron para despedir al ídolo.
Estuvieron presentes dirigentes y se vio a Leandro Desábato, actual entrenador "pincharrata", visiblemente quebrado. La gente le arrojó flores, banderas y camisetas y entonó distintos cánticos, entre los que sobresalió el "Somos soldados de Sabella", un grito de guerra que nació para defenderlo de las críticas en el Mundial Brasil 2014.
La comitiva fúnebre recorrió toda la avenida 1 por el frente del estadio de Estudiantes hasta calle 57, donde terminó el circuito con una suerte de abrazo simbólico.
Después de 40 minutos, la formación siguió su curso hasta el barrio de Tolosa para recibir la despedida de cientos de vecinos en la puerta de la casa del exentrenador, que en estas horas se transformó en un santuario.
Finalmente, luego de recorrer la plaza del barrio, el auto con el féretro de Sabella se dirigió al cementerio Parque Campanario en Florencio Varela para una ceremonia de sepultura íntima.
La Plata y la gente de Estudiantes lo despidió con mucho dolor pero de la mejor manera, como se despide a un hombre común, que inspiró con su conducta ejemplar en el fútbol y la vida.
Su muerte provocó un intenso dolor en el ambiente de la pelota número 5, por eso el velatorio del "Profesor" tuvo la presencia de numerosas figuras en el predio de la AFA en Ezeiza.
El último en hacerlo antes del cierre del velatorio, esta mañana, fue el técnico de Boca, Miguel Ángel Russo, compañero y ladero de Sabella en el Estudiantes campeón de los años 80.
Alejandro Sabella debutó en River en 1974 (jugó 132 partidos), fue el primer argentino en pisar suelo inglés para vestir las camisetas del Sheffield y el Leeds. A principios de 1982 Carlos Bilardo lo trajo para ser el 10 de Estudiantes, donde tuvo dos pasos como futbolista. En el "Pincha" jugó 163 partidos y anotó 10 goles.
También lució las camisetas de Gremio, Ferro y se retiró en 1989 en Irapuato. Para el seleccionado jugó 8 partidos.
Su carrera siguió al lado de su amigo Passarella como ayudante de campo hasta que en el 2009 el presidente de Estudiantes de aquel entonces, Rubén Filipas, lo contrató para reemplazar a Leonardo Astrada.
Su debut fue el 19 de marzo ante Deportivo Quito en un triunfo por goleada en el Estadio Único que enderezó el camino para la clasificación. Con ese equipo alcanzó la gloria al obtener la cuarta Libertadores del club en un final histórica ante Cruzeiro en el Mineirao.
Estuvo cerca de la gloria en el Mundial de Clubes de Abu Dhabi cuando Estudiantes hizo un enorme partido por la sabiduría táctica de Sabella ante Barcelona, que recién pudo vencerlo en el alargue.
Tras consagrarse campeón del Apertura 2010 dio un paso al costado en Estudiantes hasta que le llegó el desafío de dirigir la Selección.
Su debut fue en la India y su último partido fue en la final del Mundial de Brasil el 13 de julio del 2014 en aquella derrota dolorosa ante Alemania en el Maracaná de Río de Janeiro.
Tras esas experiencias su estado de salud comenzó a deteriorarse primero por problemas cardíacos, luego un cáncer y en los últimos meses otra vez con insuficiencias de su corazón. El pasado martes 8 de diciembre, a las 15.30, Sabella falleció a los 66 años en una clínica porteña.
FUENTE: Télam.
La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.