
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Presidente insistió en que el aborto se trata de un problema de salud pública. Además, advirtió que desde la democracia hasta hoy más de 3.000 mujeres murieron al intentar interrumpir un embarazo.
EL PAIS29 de diciembre de 2020El presidente Alberto Fernández sostuvo el lunes por la noche que el aborto es un problema de salud pública y que las críticas al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) constituyen un acto de hipocresía, a horas de que el Senado inicie el debate por esa iniciativa.
El mandatario ratificó su deseo de que el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo "salga", pero aclaró que tampoco quiere convertirlo en un tema de disputa. "Para las mujeres tiene que ver con derechos de la mujer, y para muchos es un problema de salud pública", planteó el mandatario en declaraciones al programa Desiguales que se emite por la TV Pública.
El jefe de Estado repasó que, desde la democracia hasta hoy, más de 3 mil mujeres murieron al intentar un aborto, lo que le parece mal. Además, advirtió que no sabe cuántas mujeres han tenido un daño en su salud y no pudieron ser salvadas por abortos mal practicados.
"Tengo un problema de salud pública, el resto es todo hipocresía. Decir que no existe es un acto de hipocresía", reiteró, y agregó: "Hay una Argentina hipócrita que niega el aborto como antes negaba la homosexualidad".
Fernández abogó por la sanción del proyecto oficial, que ya cuenta con el aval de la Cámara de Diputados, para que las mujeres que decidan abortar, en las condiciones que la ley permite, lo puedan hacer garantizándole la salud a todas.
"No engañé a nadie, no lo saqué de la galera porque el momento político me resultaba oportuno", dijo y recordó: "Hice campaña por el aborto y estoy convencido de que es un tema que debemos resolver".
Al respecto, el Presidente planteó que "hay un colectivo de mujeres inmenso que asomó en 2018, para sorpresa de todos nosotros, y eso no puede ser desatendido".
Sobre los senadores del Frente de Todos que ya anticiparon su voto en contra de la IVE, el mandatario dijo que los respeta porque nunca fue amigo de los discursos únicos. Y si bien dijo tener en claro que el tema es sensible y que la religión se mete, también llamó a ver mañana hasta dónde llega la paridad en el Senado.
"Ante un hecho que día a día se consuma, quiero que las mujeres tengan la tranquilidad de poder gozar de las condiciones de asepsia necesarias para poder hacer esa práctica", subrayó.
Tras admitir que lamentaría mucho si la ley no se sancionara, Fernández reiteró sus intenciones de no presentar el tema en términos de disputa ni de “supermartes legislativo”.
"Soy católico, y no me siento menos católico por apoyar el aborto. Mi deber es resolver un problema que tiene la sociedad", concluyó.
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.