
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
Las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V continúan aplicándose a profesionales de la salud, la primera línea en la lucha contra la Covid-19.
EL PAIS30 de diciembre de 2020La segunda jornada de vacunación contra el coronavirus comenzó este miércoles en todo el país con la inoculación de las primeras 300 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V a profesionales de la salud, primera línea de fuego en la lucha contra la Covid-19.
El director médico del Hospital Argerich, Néstor Hernández, confirmó a los medios que se retomó la vacunación en el lugar y expresó su preocupación por el aumento de contagios de Covid-19 registrado en los últimos días.
"Hubo un 50% de aumento de casos, lo que nos llama la atención", dijo Hernández, y agregó que "si bien la llegada de la vacuna es para celebrar porque es una herramienta (contra la enfermedad), tenemos que seguir haciendo docencia para que se cumpla el distanciamiento social, se use el tapabocas, la limpieza de manos, para que en esta etapa de festejos de fin de año tomemos conciencia como sociedad que tenemos que cuidarnos todos".
El director del hospital porteño insistió en que "es muy notorio el aumento de 50% de casos porque habíamos descendido muchísimo", y señaló que mientras hace un mes y medio "había 30 pacientes internados" con Covid-19 en el Argerich, "las últimas dos semanas estamos con más de 45".
El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que hubo 11.650 nuevos casos de coronavirus en todo el país, de los cuales 996 fueron de la ciudad de Buenos Aires.
El distrito porteño había registrado 483 nuevos casos de coronavirus el pasado 15 de diciembre y 712 nuevos contagios el 22 de diciembre, de acuerdo a los reportes oficiales.
FUENTE: Télam.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.