
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V continúan aplicándose a profesionales de la salud, la primera línea en la lucha contra la Covid-19.
EL PAIS30 de diciembre de 2020La segunda jornada de vacunación contra el coronavirus comenzó este miércoles en todo el país con la inoculación de las primeras 300 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V a profesionales de la salud, primera línea de fuego en la lucha contra la Covid-19.
El director médico del Hospital Argerich, Néstor Hernández, confirmó a los medios que se retomó la vacunación en el lugar y expresó su preocupación por el aumento de contagios de Covid-19 registrado en los últimos días.
"Hubo un 50% de aumento de casos, lo que nos llama la atención", dijo Hernández, y agregó que "si bien la llegada de la vacuna es para celebrar porque es una herramienta (contra la enfermedad), tenemos que seguir haciendo docencia para que se cumpla el distanciamiento social, se use el tapabocas, la limpieza de manos, para que en esta etapa de festejos de fin de año tomemos conciencia como sociedad que tenemos que cuidarnos todos".
El director del hospital porteño insistió en que "es muy notorio el aumento de 50% de casos porque habíamos descendido muchísimo", y señaló que mientras hace un mes y medio "había 30 pacientes internados" con Covid-19 en el Argerich, "las últimas dos semanas estamos con más de 45".
El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que hubo 11.650 nuevos casos de coronavirus en todo el país, de los cuales 996 fueron de la ciudad de Buenos Aires.
El distrito porteño había registrado 483 nuevos casos de coronavirus el pasado 15 de diciembre y 712 nuevos contagios el 22 de diciembre, de acuerdo a los reportes oficiales.
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.