La OMS alerta sobre el efecto "catastrófico" de la pandemia en el tratamiento y prevención de cáncer

Entre los 53 países de la región para la OMS, uno de cada tres interrumpió parcial o completamente sus servicios de oncología debido a la pandemia y las restricciones de viajes.

EL MUNDO04 de febrero de 2021
OMS

Uno de cada tres países europeos y varios de Asia Central interrumpieron parcial o totalmente sus servicios oncológicos debido a la pandemia de coronavirus, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que consideró ese hecho como "catastrófico" para el tratamiento y detección de la enfermedad.

El director de la OMS para Europa, Hans Kluge, aseveró que "el impacto de la pandemia en el cáncer en la región es catastrófico", en el marco del Día Mundial contra el Cáncer.

La OMS apunta a movilizar a las autoridades con una iniciativa centrada en la prevención, la detección temprana y el acceso de todos al diagnóstico y tratamiento

Entre los 53 países de la región para la OMS -varios de Asia Central-, uno de cada tres interrumpió parcial o completamente sus servicios de oncología debido a la pandemia y las restricciones de viajes.

"Algunos países tuvieron escasez de medicamentos contra el cáncer y muchos han visto una caída significativa de nuevos diagnósticos de cáncer, incluso en los países más ricos", informó Kluge en un comunicado, y advirtió que las desigualdades empeoraron debido a la crisis económica.

En Holanda y Bélgica, durante el primer confinamiento en la primavera de 2020, el número de cánceres diagnosticados se redujo entre un 30% y un 40%, señaló el funcionario de la ONU, y agregó que en Kirguistán, cayó un 90% en abril de 2020, agregó.

En el Reino Unido, los retrasos en el diagnóstico y el tratamiento provocarán un aumento del 15% de la mortalidad por cáncer colorrectal y del 9% por cáncer de mama en los próximos cinco años, según prevé la OMS, consignó la agencia AFP.

En la región europea, los cánceres, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas son responsables de más del 80% de las muertes cada año.

La OMS apunta a movilizar a las autoridades con una iniciativa centrada en la prevención, la detección temprana y el acceso de todos al diagnóstico y tratamiento.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".