La Caja de Servicios Sociales da a conocer los requisitos para acompañantes de derivación

La obra social de los trabajadores estatales de Santa Cruz ofrece coberturas asistenciales en derivaciones. Tras un año en el que se demoraron las atenciones que no son urgentes, progresivamente se vuelve a evaluar cada caso. Por cuestiones de salud y seguridad, recordamos los requisitos para acompañantes.

LA PROVINCIA 22 de febrero de 2021
cajadeserv

Ya sea por falta de profesionales especialistas o la necesidad de una complejidad adecuada en la localidad de residencia, se evaluarán y autorizarán los casos para asegurar la atención y el acceso a la salud de afiliados.

El reglamento de la Caja de Servicios Sociales estipula que se solicitará:

-Copia de DNI

-No presentar impedimentos físicos o psicológicos

-Presentar un informe médico donde conste la buena salud del mismo

-Tener entre 18 (dieciocho) y 65 (sesenta y cinco) años de edad

En ningún caso se autorizará como acompañante a una mujer embarazada

El afiliado o la afiliada en estado de derivación y su acompañante deberán firmar en conformidad y aceptación toda acta y formulario que esta obra social requiera a tal fin.

En los casos de menores de 14 años, en las internaciones se permitirán 2 (dos) acompañantes al 100%. Cuando se trate de controles y estudios se cubrirá solo 1 (uno/una). La misma normativa rige para personas con discapacidad, indistintamente de su edad. En caso de internación la obra social contempla 2 (dos) acompañantes.

Respecto a los PCR para viaje, la institución lo cubrirá en tanto el médico tratante lo indique. Se evalúa cada caso ya que las personas que se alojen en hoteles y viajen en avión sanitario deben demostrar que no tienen covid-19 con el test rápido. Los vuelos comerciales no precisan el estudio. La obra social lo cubrirá 48 horas antes de viajar cuando corresponda.

Último Momento
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.