
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Austria, República Checa, Eslovenia, Bulgaria y Letonia elevaron una carta con quejas por la política europea en la entrega de inoculantes.
EL MUNDO13 de marzo de 2021Cinco países de la Unión Europea (UE) pidieron este sábado la celebración de una cumbre para debatir sobre las "enormes disparidades" existentes en la distribución de vacunas contra el coronavirus dentro del bloque, lo que desnuda las dificultades en la provisión de fármacos que se agravaron luego de que AstraZeneca anunciara nuevos retrasos en sus entregas.
Austria, República Checa, Eslovenia, Bulgaria y Letonia elevaron una carta con quejas por la política europea en la entrega de inoculantes.
El canciller austriaco Sebastian Kurz ya había acusado el viernes a algunos Estados miembros de la UE, sin nombrarlos, de haber cerrado de forma secreta "contratos" con laboratorios farmacéuticos, además de criticar una repartición desigual de vacunas anticovid entre países.
La situación dentro del bloque se agravó tras el anuncio del laboratorio anglosueco AstraZeneca de nuevos retrasos en la entrega, alegando problemas de producción y restricciones de exportación
Kurz y los dirigentes de los otros cuatro países, enviaron una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, alegando que "el suministro de dosis de vacuna por las compañías farmacéuticas a los países de la UE no se hace de forma equitativa".
Si las cosas siguen así "se crearán en el verano (junio-agosto) enormes disparidades entre Estados miembros, con algunos que habrán obtenido la inmunidad colectiva, y otros muy lejos" de conseguirla, aseguraron en la carta.
Kurz ya había denunciado esta situación el viernes ante la prensa: "Hay indicaciones según las cuales existía una instancia, un mercado donde se cerraron acuerdos suplementarios entre Estados miembros y laboratorios farmacéuticos".
"Muchos no podían creerlo, porque esto contradice claramente el objetivo político de la UE" de un reparto equitativo, subrayó entonces el canciller austriaco.
La situación dentro del bloque se agravó tras el anuncio del laboratorio anglosueco AstraZeneca de nuevos retrasos en la entrega, alegando problemas de producción y restricciones de exportación.
El grupo había decidido recurrir a sus centros de producción fuera de la UE para el suministro al bloque, pero "lamentablemente, las restricciones de exportación reducirán las entregas en el primer trimestre" y "probablemente" en el segundo, según un portavoz del grupo.
AstraZeneca empezó a distribuir sus vacunas a la UE en febrero, y su objetivo era entregar 100 millones de dosis en el primer semestre de 2021 (30 millones en el primer trimestre, 70 en el segundo).
La Comisión Europea, que negoció los contratos en nombre de sus 27 Estados miembros, fue muy criticada por la lentitud de las entregas a Europa y los retrasos del grupo AstraZeneca. Ahora cuenta con que se aceleren en el segundo trimestre.
Esas entregas podrían sumar en promedio, si se incluyen a todas las diferentes vacunas, unos 100 millones de dosis por mes desde abril a junio, es decir unos 300 millones de dosis en el conjunto de ese trimestre.
La Comisión Europea quiere que antes del fin de verano boreal, el 70% de los europeos esté vacunado.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.