
Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
El organismo reaseguró los beneficios superan cualquier posible riesgo y "que no hay evidencia" al momento de que el inoculante esté asociado con los problemas de coagulación sufridos por un pequeño número de personas en el continente.
EL MUNDO18 de marzo de 2021La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) concluyó que la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus es "segura y eficaz" tras la suspensión en su uso en algunos países del continente por efectos adversos, entre ellos Italia que ya anunció que reanudará su utilización.
El ente regulador reaseguró que los beneficios superan cualquier posible riesgo y "que no hay evidencia" al momento de que el inoculante esté asociado con los problemas de coagulación sufridos por un pequeño número de personas en el continente.
"El comité llegó a una conclusión científica clara: se trata de una vacuna segura y eficaz", manifestó la directora ejecutiva de la EMA Emer Cooke y aclaró que seguirán investigando la situación.
El pronunciamiento de la EMA era muy esperado por la Unión Europea (UE), que, en plena penuria de vacunas, cuenta con los millones de dosis de la firma sueco-británica para poder seguir adelante con su proceso de inmunización.
"El Gobierno italiano da la bienvenida a las declaraciones. El suministro de la vacuna AstraZeneca se reanudará a partir de mañana", precisó el primer ministro Mario Draghi en un comunicado.
"La prioridad del Gobierno sigue siendo la de realizar la mayor cantidad posible de vacunaciones en el menor tiempo posible", explicó en la nota.
Siete Estados europeos, entre ellos Alemania, Francia o España, ampliaron a principios de semana la lista de una quincena de países que suspendieron la administración de esta vacuna a raíz de reacciones como la dificultad de coagular o la formación de coágulos.
Las críticas al fármaco y el aumento de contagios
La pausa en la vacunación con el fármaco de AstraZeneca llega en momentos en que el coronavirus sigue avanzando en Europa y justo cuando se esperan demoras en el envío de dosis desde el Reino Unido.
Decenas de miles de nuevos casos de Covid-19 obligaron a Italia a imponer nuevos confinamientos, han causado un aumento de las hospitalizaciones en Francia y llevado a Alemania a declarar que Europa ya enfrenta una tercera ola de la enfermedad.
El ente regulador europeo había dado luz verde el 29 de enero a esta vacuna desarrollada por el laboratorio sueco-británico AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Este miércoles, la Organización Mundial de la Salud (OMS) también estimó que "por el momento, la balanza de riesgos/beneficios está a favor de la vacuna AstraZeneca", y recomendó que "prosiga la vacunación".
Para ayudar a restablecer la confianza en una vacuna que, según un sondeo, solo el 22% de franceses consideran fiable, el primer ministro galo, Jean Castex, aseguró que está listo para administrársela en cuanto le llegue el turno.
Lo mismo dijo el primer ministro británico, Boris Johnson, quien defendió a ultranza una vacuna de la que se han administrado millones de dosis en el Reino Unido sin que se hayan reportado problemas hasta ahora.
FUENTE: Télam.
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.