Zonas Francas: "Se ha logrado sortear un gran obstáculo y estamos más cerca"

Así lo consideró Francisco Heredia de la UTE London Supply que administra la concesión de las Zonas Francas de Santa Cruz. Se refirió a la resolución de la cartera productiva nacional, aunque prefirió "no dar una fecha" para la posible apertura del recinto franco.

LA CIUDAD07 de abril de 2021
zf

El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, a cargo de Matías Kulfas, resolvió una nueva normativa para controlar las ventas de automotores en la Zona Franca de Río Gallegos. Además estableció como valor máximo de compra de 5.000 dólares para motos, 25.000 dólares para autos y 40.000 para pick up. Con las nuevas reglas, el grupo familiar de una persona que haya comprado un vehículo no podrá adquirir otro auto en la Zona Franca hasta después de los 5 años.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Francisco Heredia integrante de la UTE London Supply que administra la concesión de las Zonas Francas de Santa Cruz sostuvo "es una excelente noticia, era un gran obstáculo que se ha podido sortear" y agregó "cuando se concretó la publicación en el Boletín Oficial de la resolución nos pusimos en contacto con los usuarios y se resolvió ir paulatinamente analizando los pasos a seguir".

"Nos acompañaron en este calvario de casi 5 años" sostuvo Heredia en relación a los concesionarios, y agregó "tienen inversiones hechas y está claro que la situación para muchos ha cambiado" pero afirmó "es un grupo de fierro" y puso en valor "las bases de funcionamiento que esperamos durante todos estos años ya estarían definidos gracias a una gestión muy importante de la Provincia y del Gobierno nacional que han podido desatar un poco el embrollo que había en todas las resoluciones operativas que tenía la zona franca.

"Hoy son doce 12 usuarios los que tienen concesión en el predio, pero sabemos que a medida que se vayan viendo concreciones se van a sumar más. Es un predio de más de 200 hectáreas que seguimos soñando con la idea de que se llene de emprendedores".

"Ahora hay que afilar los mecanismos operativos con Aduana, sobre los que ya veníamos trabajando" señaló.

Explicó que cada santacruceño tendrá derecho a adquirir un vehículo cada 5 años sin impuestos. "Eso está establecido así desde el decreto de la reactivación de la Zona Franca. Estuvo en la resolución del entonces ministro de economía, Kicillof. Estuvo en el contrato de concesión, pero después no se pudo llevar a la práctica. Habiendo desatado eso, se da tranquilidad a todos los minoristas que no comercializan autos sino otros rubros. El tema de los vehículos incidía en la operación de los demás rubros y por eso se trabó todo" detalló.

"Estamos ilusionados que ahora, definitivamente, podamos empezar a planificar la apertura de las zonas francas" concluyó.

Último Momento
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.