El Gobierno nacional asignará 250 millones para el desarrollo de vacunas argentinas

Es para los equipos que estén en etapas avanzadas de la fase preclínica de nuevas vacunas. También habrá otros 150 millones para investigaciones en estrategias de inmunización y sobre secuelas de la enfermedad.

EL PAIS09 de abril de 2021
5fe9b0a3498df_1004x565

El Ministerio de Ciencia y Tecnología apoyará con 400 millones de pesos el desarrollo de vacunas contra el coronavirus que estén en fase preclínica y para dos convocatorias sobre nuevas estrategias de inmunización e investigaciones en red acerca de las secuelas de la enfermedad.

La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), de la cartera de Ciencia otorgará 250 millones para aquellos equipos que estén en etapas avanzadas de la fase preclínica de vacunas contra la Covid-19.

En especial "aquellos que busquen continuar y/o concluir los ensayos in vivo de un candidato vacunal, escalable a nivel industrial, a concretarse en los próximos 18 meses", informó la cartera de Ciencia en un comunicado.

La financiación de estos proyectos, en el marco de la Unidad Coronavirus, será "a través de fondos del BID y un refuerzo otorgado por la Jefatura de Gabinete de Ministros"

El ministro de Ciencia, Roberto Salvarezza, aseguró que "siempre nos dijeron que esto hay que llevarlo a cabo porque es una necesidad. Se entiende que en un país que tiene muchísimos problemas no se puede dejar de hacer una inversión en conocimiento que nos permitirá encarar en el futuro otras emergencias y problemáticas”.

"Para la ciencia ha habido un posicionamiento en la centralidad de la emergencia y eso nos ha permitido superar debates y discusiones que antes eran muy profundas: ciencia útil versus inútil, o la discusión de ´para que queremos a los científicos´”, resaltó Salvarezza.

Por su parte, el presidente de la Agencia, Fernando Peirano, destacó que “estamos poniendo en marcha estos instrumentos para ir a un territorio donde, posiblemente, nunca antes llegó la promoción de ciencia y tecnología: es el apoyo a proyectos en vacunas."

Y agregó que "esta es una línea que continúa lo que iniciamos el año pasado en la Unidad Coronavirus donde las disciplinas biomédicas, la ingeniería, la informática y las ciencias sociales han podido construir soluciones concretas a la pandemia. El abanico de resultados es amplio"

El Ministerio destinará además 75 millones de pesos en una convocatoria a investigaciones de base que diseñen y desarrollen estrategias destinadas a proporcionar inmunidad duradera contra el SARS-CoV-2, en especial que aporten al desarrollo de vacunas.

Cada investigación recibirá 7,5 millones de pesos.

La segunda convocatoria está dirigida a la conformación de nuevas redes de investigación de instituciones públicas y privadas para ideas-proyecto que estudien el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de las secuelas de la enfermedad.

Las iniciativas seleccionadas recibirán financiamiento de hasta 10 millones de pesos cada una de un total de $75 millones.

FUENTE: Télam.

Último Momento
Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.