
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Con el último registro de 92 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, el país europeo pasó la barrera de los 80.000 decesos desde el inicio de la pandemia.
EL MUNDO19 de abril de 2021






Alemania registró más de 90 muertes por coronavirus durante el domingo, con lo que el país europeo superó de las 80.000 desde el inicio de la pandemia, informó este lunes el organismo federal de vigilancia epidemiológica Instituto Robert Koch (RKI).


El ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas señaló en su página web que durante las últimas 24 horas se notificaron 92 fallecimientos por Covid-19, con lo que el total de elevó a 80.006. En el mismo lapso se detectaron 11.437 nuevos casos de coronavirus, informó el RKI. El número de casos notificados los lunes suele ser menor, en parte porque el fin de semana se realizan menos pruebas.
La incidencia en siete días, es decir el número de nuevas infecciones computadas por cada 100.000 habitantes en ese plazo y decisiva para determinar restricciones, se situó este lunes en 165,3 y vuelve a registrar un alza, dado que el domingo fue de 162,3.
El RKI detalló que la tasa de reproducción R de siete días fue de 1,16 en la noche del domingo, lo que significa que 100 personas infectadas contagian en promedio a otros 116 individuos. El valor R representa el transcurso de la pandemia hace ocho a 16 días atrás. Si está por debajo de uno (1) durante un tiempo prolongado, indica que el número de contagios disminuye, si se mantiene de forma continua por encima de uno (1), señala que la cifra va en aumento.
Pese al aumento de casos, las bancadas parlamentarias de la unión conservadora CDU/CSU y el Partido Socialdemócrata (SPD) acordaron suavizar las restricciones previstas en el llamado "freno de emergencia" nacional, pero endurecieron las medidas respecto al cierre de escuelas, según anunciaron sus diputados.
Estas medidas -que tendrán vigencia hasta el 30 de junio como mínimo y cuyo objetivo es que tenga alcance uniforme para toda Alemania- deberán ser aprobadas el martes por el Parlamento.
De esta manera, el toque de queda nocturno se iniciará una hora después de lo previsto en el proyecto de ley, es decir de 22 horas hasta las 5 horas, y no a partir de las 21 horas, informó la agencia de noticias Europa Press.
El conjunto de normas también contempla la posibilidad de que las personas puedan salir a correr o andar hasta la medianoche y que los comercios minoristas sigan vendiendo sus productos a través de la modalidad de venta anticipada, independientemente del número de infecciones de la región en la que se encuentren.
Pese al relajamiento de algunas medidas, los cambios acordados en el proyecto prevén una mayor restricción para las escuelas, ya que la enseñanza virtual será obligatoria en las regiones donde la incidencia de nuevos contagios en siete días sea mayor a 165, cuando originalmente el valor se situaba en 200.
Las bancadas de los partidos miembros de la actual coalición de Gobierno también confirmaron otras medidas, como que el deporte en grupo será posible para los niños de hasta 14 años o que los empresarios deberán ofrecer a sus trabajadores la posibilidad de realizar dos test por semana.
La activación del mecanismo limitará la actividad social y comercial en aquellos lugares donde la incidencia de contagios en siete días supere los 100 casos por cada 100.000 habitantes durante tres días seguidos.
El domingo, cuando el país contabilizaba 79.914 muertos por coronavirus, la jefa de Gobierno, la canciller Angela Merkel, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier encabezaron un homenaje a las víctimas de la pandemia. Alemania acumula más de 3,15 millones de infectados.
FUENTE: Télam.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





