Brasil ya tiene la mayor tasa de mortalidad por COVID-19 de todo América

Con un saldo de 375.000 muertos tras la segunda ola, el país registra 176 decesos por cada 100.000 habitantes, superando a Estados Unidos, Perú y México.

EL MUNDO20 de abril de 2021
TGBH4QQSKK36VHRRJMWKVUUNRM

Brasil suele alegar que su elevado número de muertes por COVID-19 se debe a su gran número de habitantes, pero la segunda ola de la pandemia lo ha convertido ya en el país con mayor índice de mortalidad en el continente americano y en el Hemisferio Sur.

Estados Unidos es el país con más muertos por coronavirus en todo el mundo (casi 570.000), seguido por Brasil (con unos 375.000).

Pero en términos relativos, Brasil, con 176 decesos cada 100.000 habitantes, tomó en los últimos días la delantera frente a sus vecinos más afectados: Perú (174/100.000), Estados Unidos (172) y México (165), según datos actualizados diariamente por AFP y Worldometer en base a fuentes oficiales.

En relación con otros países de América Latina, Argentina registra poco más de 130 muertos sobre 100.000 habitantes, apenas por debajo de Chile (131/100.000), y lejos de Uruguay (56/100.000).

La tasa de mortalidad de Brasil, con 212 millones de habitantes, puede superar además en menos de un mes a la de Reino Unido (187/100.000) e Italia (194) y quedar solo por detrás de Bélgica y de un puñado de países del centro y el este de Europa, según las proyecciones del demógrafo José Eustáquio Alves.

“Brasil batió en marzo y abril todos sus récords de muertes [por coronavirus] y dio un salto en el ránking mundial”, dijo este martes a la AFP el consultor, profesor jubilado del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Brasil “ahora tiene el mayor coeficiente de muertes en el continente americano y en todo en el Hemisferio Sur”, agregó.

En cuanto a contagios, Brasil se sitúa en tercer lugar en números absolutos, con casi 14 millones de infecciones, detrás de Estados Unidos e India.

¿Tercera ola?

En la última semana, la curva parece haberse “estabilizado en una meseta alta”, por debajo de los 3.000 muertos por día, dijo Alves.

Pero “podría haber una nueva ola debido a la llegada del invierno [austral]” y a “la flexibilización de las medidas de aislamiento social por parte de gobernadores y alcaldes”, advirtió.

Muchos países, en la región y en Europa, cerraron sus fronteras a los viajantes brasileños, debido a una variante local del virus, denominada P1, considerada mucho más contagiosa.

Globalmente, los mayores índices de mortalidad por COVID-19 se registran en República Checa (267/100.000 h), Hungría (265) y otros seis países de la región, así como en Bélgica, todos con más de 200 muertos cada 100.000 habitantes.

“Son países de clima frío y una estructura demográfica bastante envejecida, más vulnerable”, contrariamente a Brasil, donde la población de más de 65 años representa menos del 10% del total, observó Alves.

Un estudio reciente mostró que más de la mitad de los brasileños internados en unidades de cuidados intensivos en marzo tenían menos de 40 años, frente a 14,6% en la primera ola de la pandemia, hace un año.

A esos factores se agrega una vacunación lenta: menos del 13% de los brasileños recibieron la primera dosis y un 5% la segunda.

Bajo investigación

La corte suprema de Brasil ordenó la semana pasada al Senado instalar una comisión parlamentaria de investigación (CPI) sobre las causas del desastre sanitario.

Esa CPI iniciará sus labores la semana próxima, con la mira puesta en la política del presidente Jair Bolsonaro, quien negó la gravedad de la pandemia, promovió aglomeraciones sin usar mascarillas, cuestionó la eficacia de las vacunas y se opuso a las medidas de aislamiento social aduciendo su impacto económico negativo.

“La CPI va a ser muy importante porque investigará los errores”, sin los cuales “podría haberse reducido mucho la tasa de muertes”, dijo Alves.

FUENTE: Infobae.

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.