
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


En tanto, las elecciones legislativas se realizarán en noviembre.
EL PAIS22 de abril de 2021






Juntos por el Cambio aceptó este jueves la propuesta del Gobierno nacional para postergar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).


En un comunicado, la oposición dijo que el propósito es retrasar un mes el cronograma electoral para la realización de la elección PASO en septiembre y la elección general en el mes de noviembre.
“Desde Juntos por el Cambio reafirmamos nuestro interés en contribuir a la mejor gestión de la pandemia y, a la vez, respetar las normas electorales vigentes con la garantía de las elecciones primarias que hoy consagra la ley. Por ello acompañaremos el corrimiento del cronograma y, además, solicitamos al oficialismo la inclusión de una cláusula que reasegure el compromiso del Gobierno Nacional con el respeto de la legislación electoral vigente”, indicó la nota.
El comunicado reseñó que la propuesta del gobierno argumentó que el aplazamiento contribuirá a la organización electoral en pandemia y fue girada a través del ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, y del Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Una cláusula especial
El comunicado propuso además que se incluya en el proyecto a sancionarse en el Congreso Nacional una cláusula que impida modificar o derogar la ley.
“La presente ley no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso en tanto regula un derecho subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la Constitución Nacional”, indicó”.
Y añadió: “Siempre sostuvimos que las reglas de juego y su previsibilidad deben contar con amplios consensos y son sagradas para la democracia”.
Además, Juntos por el Cambio insistió en la implementación de la Boleta Única ya que a su juicio significa “mayor transparencia, menos personas movilizadas en las elecciones, menos manipulación de papel, ahorro de transporte y menos miembros en el comando electoral”.
Finalmente, la nota adelantó que se le acercó al oficialismo “otra serie de propuestas que incluyen el restablecimiento del voto adelantado para argentinos en el exterior y personal del comando electoral, la creación de una comisión de seguimiento del Proceso Electoral y otras propuestas cuyo objeto es garantizar un proceso electoral transparente”.
El comunicado está firmado por los tres partidos que integran el espacio opositor: el PRO, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica. El interbloque legislativo discutió el tema y adhirió también a la postergación del cronograma electoral de este año.
La noticia se conoció en coincidencia con la explosión de casos de coronavirus con 537 muertes y 27.216 contagios en las últimas 24 horas en el país.
FUENTE: TN.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





