
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


En tanto, las elecciones legislativas se realizarán en noviembre.
EL PAIS22 de abril de 2021






Juntos por el Cambio aceptó este jueves la propuesta del Gobierno nacional para postergar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).


En un comunicado, la oposición dijo que el propósito es retrasar un mes el cronograma electoral para la realización de la elección PASO en septiembre y la elección general en el mes de noviembre.
“Desde Juntos por el Cambio reafirmamos nuestro interés en contribuir a la mejor gestión de la pandemia y, a la vez, respetar las normas electorales vigentes con la garantía de las elecciones primarias que hoy consagra la ley. Por ello acompañaremos el corrimiento del cronograma y, además, solicitamos al oficialismo la inclusión de una cláusula que reasegure el compromiso del Gobierno Nacional con el respeto de la legislación electoral vigente”, indicó la nota.
El comunicado reseñó que la propuesta del gobierno argumentó que el aplazamiento contribuirá a la organización electoral en pandemia y fue girada a través del ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, y del Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Una cláusula especial
El comunicado propuso además que se incluya en el proyecto a sancionarse en el Congreso Nacional una cláusula que impida modificar o derogar la ley.
“La presente ley no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso en tanto regula un derecho subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la Constitución Nacional”, indicó”.
Y añadió: “Siempre sostuvimos que las reglas de juego y su previsibilidad deben contar con amplios consensos y son sagradas para la democracia”.
Además, Juntos por el Cambio insistió en la implementación de la Boleta Única ya que a su juicio significa “mayor transparencia, menos personas movilizadas en las elecciones, menos manipulación de papel, ahorro de transporte y menos miembros en el comando electoral”.
Finalmente, la nota adelantó que se le acercó al oficialismo “otra serie de propuestas que incluyen el restablecimiento del voto adelantado para argentinos en el exterior y personal del comando electoral, la creación de una comisión de seguimiento del Proceso Electoral y otras propuestas cuyo objeto es garantizar un proceso electoral transparente”.
El comunicado está firmado por los tres partidos que integran el espacio opositor: el PRO, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica. El interbloque legislativo discutió el tema y adhirió también a la postergación del cronograma electoral de este año.
La noticia se conoció en coincidencia con la explosión de casos de coronavirus con 537 muertes y 27.216 contagios en las últimas 24 horas en el país.
FUENTE: TN.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.





Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.





