
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.


Joel Rutigliano jugaba en el Berisso Rugby Club. La institución lo despidió con un sentido comunicado.
DEPORTES26 de abril de 2021






Argentina atraviesa una situación delicada en cuanto al aumento de casos de coronavirus y el mundo del deporte no escapa a este flagelo. Este lunes se conoció la noticia de la muerte de un joven jugador de rugby de La Plata que había contraído la enfermedad y que permanecía internado hace algunos días en una clínica de la capital bonaerense.


El ambiente de la pelota ovalada se vio conmovido este lunes por la muerte de Joel Rutigliano, de 35 años, quien estaba internado con asistencia respiratoria mecánica desde la semana pasada en el Hospital Rossi de La Plata. El joven se desempeñaba como hooker en el Berisso Rugby Club de esa ciudad.
Justamente la institución deportiva fue la encargada de comunicar la triste noticia con un escrito en sus redes sociales. “Con muchísimo dolor en la familia de Berisso Rugby Club, queremos informarles que lamentablemente ha fallecido nuestro amigo y Excelente compañero Joel Rutigliano Lo recordaremos con muchísimo cariño y sabemos que nos acompañará con fuerza y empuje como lo hizo desde el minuto cero que llego al club”, reza el escrito.
Y, finaliza: “Acompañamos a la Familia Rutigliano en este momento tan difícil y doloroso, nuestro pésame. QEPD Joel, ABRAZO INMENSO”. Inmediatamente el posteo se llenó de comentarios de apoyo al club y a la familia del jugador, a quien recordaron con mucho cariño y respeto. Compañeros de equipo, amigos, allegados y rivales lo despidieron con sentidas publicaciones en sus propios perfiles.
Berisso Rugby Club en una institución que fue fundada en 2010 y que dos años más tarde ingresó a la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA). Con el tiempo logró tener una División Superior, junto a categorías de Infantiles y Juveniles. Hace dos años inauguró su propio estadio y así reforzó su rol fundamental en la formación de chicos a través del rugby en la zona. Allí fue donde Rutigliano se formó como persona y como deportista. Hoy el club lo despidió con honores.
El informe del domingo 25 de abril confirmó 15.102 nuevos contagios y 170 muertes en las últimas 24 horas en la Argentina. Con estos números, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.860.884 y las víctimas fatales son 61.644.
FUENTE: Infobae.



El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.

Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.

El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".

A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.

Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





