
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Lo aseguró el intendente Néstor González. Confirmó que le pidió a las autoridades provinciales volver a Fase 2 por 15 días para lograr contener la curva de contagios. Dijo que la estructura hospitalaria local está al límite y que no tienen UTI para casos severos.
LA PROVINCIA 30 de abril de 2021Puerto Santa Cruz aparece como la segunda ciudad de la provincia con mayor cantidad de casos activos, un crecimiento que se dio en la última semana en una pequeña localidad que no tiene un sistema hospitalario adecuado para cubrir el crecimiento de contagios que se ha dado en la última semana.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el intendente Néstor González de Puerto Santa Cruz mostró su preocupación por la situación y dijo "estamos muy complicados" al tiempo que aseguró "hicimos 935 testeos para poder detectar más casos y los resultados nos mostraron un 15% positividad".
Si bien aseguró que el avance del plan de vacunación "brinda tranquilidad", remarcó que el Hospital no tiene "área de terapia intensiva y que los casos graves y más complicados deben ser derivados".
"Venimos con un brote que se dio en Semana Santa de vecinos que viajaron a El Calafate y Río Gallegos y que regresaron sin tal vez haberse cuidado lo suficiente y después hubo 2 fiestas clandestinas que terminaron de provocar este crecimiento de casos que no se ha podido parar" explicó el jefe comunal que confirmó "el brote se dio en los más jóvenes".
"Afortunadamente no hay adultos mayores de 60 internados, pero si gente de 45 a 50 años, padres de muchos de esos jóvenes que han terminado con el virus" explicó González, que confió que hay "700 personas aisladas desde hace unos 15 días".
"Actualmente tenemos 8 personas internadas" detalló, y al ser consultado sobre dónde considera que está la localidad en el semáforo epidemiológico anunciado por la provincia sentenció "creo que estamos en rojo sin dudas".
"Le pedí a las autoridades provinciales volver a Fase 2 por unos 15 días para ver si así podemos frenar este crecimiento", sentenció.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.